
A pocas semanas de las vacaciones de Semana Santa, cientos de mexicanos se alistan para celebrar la festividad religiosa para disfrutar de un merecido descanso. Como cada año, diversos establecimientos públicos e instituciones bancarias ajustan sus horarios y fechas de apertura especial para garantizar la prestación de los servicios.
¡Que no te tome por sorpresa! Las dependencias financieras usualmente no brindan sus beneficios a los derechohabientes durante temporadas conmemorativas como días feriados, de asueto y oficiales, según lo marque la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Cabe aclarar que Semana Santa no cuenta con una fecha establecida, en 2025, la celebración religiosa se llevará a cabo entre el 13 y 20 de abril. Es por ello que, los ciudadanos deberán verificar con los establecimientos de trabajo y educación si se tomarán en cuenta como días de descanso.
¿Habrá asueto de actividades? LFT y SEP responden
Si bien esta festividad es de índole religiosa, algunas instituciones suelen contemplarlo como una fecha oficial de descanso para sus colaboradores y personal. Lo anterior ha generado dudas sobre si entidades como la Secretaría de Educación Pública (SEP) o lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT) considerarán estas fechas en sus disposiciones; aquí los detalles.

El calendario escolar 2024-2025 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), confirmó que la comunidad de nivel básico tendrán un periodo vacacional de dos semanas, es decir, aplicará desde el 14 al 25 de abril.
No obstante, la LFT establece que la temporada de Semana Santa no es considerada como descanso obligatorio, por lo que no necesariamente existe la obligación de otorgar el Jueves y Viernes Santo como días de asueto con goce de sueldo.
¿Habrá servicio en los bancos por Semana Santa?
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario anual que informa sobre sus actividades y suspensión de operaciones en días feriados y asuetos en México.
Consulta a continuación el listado de las fechas oficiales de descanso, en los cuales las instituciones financieras no brindarán servicio a los usuarios, según lo estipulado por la LFT:
- 1 de enero: Año Nuevo.
- 3 de febrero: Conmemoración de la Constitución Mexicana del 5 de febrero.
- 17 de marzo: Conmemoración del 21 de marzo.
- 17 y 18 de abril: Semana Santa.
- 1 de mayo: Día Internacional del Trabajo.
- 16 de septiembre: Día de la Independencia de México.
- 2 de noviembre: Día de Muertos.
- 17 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana.
- 12 de diciembre: Día del Empleado Bancario y Día de la Virgen de Guadalupe.
- 25 de diciembre: Navidad.
- En general los sábados y domingos.
Más Noticias
¿Qué ocurrió con el delegado del IMSS en Tamaulipas? Autoridades desmienten que llevara armas o efectivo
Tras la retención de José Luis Aranza Aguilar, diversas versiones señalaron que portaba un arma y tres millones de pesos

Asesinan a empresario farmacéutico en Tuxpan: investigan dos posibles móviles del crimen
Nabor Casco Machorro, empresario farmacéutico y dueño de farmacias “Independencia”, murió en un ataque armado afuera de su casa

Directora de Frida rompe el silencio y revela detalles del infierno que vivió Salma Hayek con Harvey Weinstein
Julie Taymor, cineasta detrás de la icónica película, habló por primera vez del acoso que vivió la actriz mexicana durante la producción y reveló que ella misma también sufrió el mismo tipo de violencia

Negocia “El Viceroy” acuerdo de culpabilidad en Corte de Brooklyn; podría evitar pena de muerte
Vicente Carrillo Fuentes, uno de los 29 narcotraficantes extraditados a Estados Unidos, se encuentra en negociaciones con la Fiscalía desde hace dos meses

Estudiantes de la UAM Iztapalapa se suman a paro que mantiene campus de Azcapotzalco; éstas son sus demandas
Por medio de un comunicado, autoridades de la UAM afirmaron estar en la disposición permanente del diálogo para poder llegar a un acuerdo
