
Cada año, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) invita a todos los contribuyentes a realizar su declaración anual, las personas físicas y morales tienen que cumplir con esta obligación fiscal, para ello deben tener sus datos tributarios actualizados, así como sus comprobantes de nómina.
Para facilitar el trámite, el SAT ha puesto a disposición de la ciudadanía una serie de herramientas que le ayudarán a cumplir con este requisito. Una de ellas permite que los trabajadores puedan verificar los datos en sus comprobantes de nómina.
Es importante que las personas trabajadoras sepan el manejo de sus datos que realiza su patrón, así como las retenciones que le aplican para el desglose de los recibos de nómina. Para ello, el SAT puso a disposición la herramienta llamada visor de comprobante de nómina del trabajador.

¿Qué es el Visor Comprobante de Nómina del Trabajador del SAT?
De acuerdo con el SAT, es una herramienta que pueden usar todos los contribuyentes de sueldos, salarios y asimilados, en donde se concentra la información de los pagos realizados por los patrones a sus trabajadores a través de los comprobantes fiscales digitales con complemento de nómina.
La Secretaría de Hacienda precisó que el visor comprobante de nómina como contribuyente asalariado permite conocer cómo se integran los montos anuales de ingresos y retenciones, los cuales son considerados para el prellenado de la declaración anual.
Esta herramienta también ayuda a corroborar los datos de los pagos que realizó el patrón al empleado correspondiente a los comprobantes que emite y envía a su personal.

¿Cómo usar el Visor Comprobante de Nómina del Trabajador del SAT?
Para acceder al visor comprobante de nómina, las personas podrán encontrarla en la página principal del SAT en la sección de “Declaraciones/ Visores”, ahí seleccionarán la opción de visores hasta encontrar el de comprobante de nómina. Tendrán que tener a la mano su RFC, así como su contraseña o firma electrónica.
El visor de nómina del trabajador cuenta con varias funciones y modalidades de consulta de la información, las cuales son:
- Acumulada anual total: se podrá consultar la suma de todos los pagos realizados por tus patrones.
- Anual: contiene la información del año seleccionado de los pagos realizados por cada patrón registrado.
- Mensual: se describe el detalle de los pagos recibidos por cada mes del calendario.
- Detalle del CFDI: contiene el listado de los comprobantes que el patrón expidió a su empleado y que fueron pagados en cada mes.

Estas modalidades de consulta, contienen la información de los CFDI de nómina de todo el ejercicio, sin embargo, si tu patrón realizó ajustes a tus comprobantes con posterioridad también se verán reflejados siempre que correspondan al mismo ejercicio, incluyendo aquellos que deriven por el ajuste anual que determina tu patrón.
Más Noticias
Niños juegan con piedras en la calle y provocan fuga de agua en Naucalpan l Video
Vecinos exigen mayor responsabilidad de los padres y del OAPAS por dejar el área expuesta

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos

Cremas con colágeno que los expertos recomiendan para una piel más firme y sin arrugas a los 60 años
Investigaciones científicas respaldan estas fórmulas diseñadas para combatir arrugas, flacidez y otros signos visibles de la edad en pieles maduras

Temblor hoy 8 de abril en México: se registró un sismo de 4.1 en Oaxaca
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

Sheinbaum enviará carta a militantes de Morena por caso de Andrea Chávez: “Se tienen que poner ciertas reglas”
La presidenta emitirá una recomendación a la militancia guinda para garantizar el cumplimiento de las reglas y normas que rigen la política interna del partido
