
La dirección de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) denunciará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) las actuales violaciones a la independencia judicial en México rumbo al proceso electoral 1 de junio del 2025.
En una gira de trabajo en Ginebra, Suiza, la titular Juana Fuentes Velázquez aseguró que encenderá la alarmas internacionales a modo de informar sobre el deficiente desarrollo de la reforma judicial, cuyo proceso ha generado preocupación por la anulación de la división de poderes en el país.
A través de un comunicado, la Jufed declaró que informará al órgano internacional sobre las violaciones a la independencia del Poder Judicial al implementar su regresión, considerándola como una norma potencial por una crisis de los derechos humanos.
Durante su viaje de trabajo, la dirigente buscará abrir un espacio de diálogo con representantes de la ONU, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) y el Centro para los Derechos Civiles y Políticos.

Jueces y magistrados denuncian reforma Judicial
En marco del 58º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la dependencia compartió un comunicado donde refirió a la denuncia por la anulación de la división de poderes en México.
Con su intervención, Fuentes Velázquez pretende poner en evidencia los estragos por la implementación de la reforma al Poder Judicial, entre los cuales se señala el despido masivo de las personas juzgadoras, así como el sometimiento de la elección a mecanismos populares carentes de garantías, plagados de irregularidades.
En la exposición internacional del caso, la directora también busca enfatizar en las supuestas intromisiones y manipulación que emana desde el propio gobierno federal el Instituto Nacional Electoral (INE).
“No se trata de una modernización ni de una apertura democrática. Lo que está en riesgo es el último contrapeso institucional que sostiene la democracia mexicana: un Poder Judicial libre, profesional y constitucionalmente independiente,” señaló el documento.

En caso de suscitarse la reunión, Fuentes Velázquez aseguró que actualizará a las dependencias extranjeras respecto a los crecientes temores que genera la concentración de poder y el desmantelamiento del sistema de contrapesos que garantizan el Estado de Derecho.
Como parte de ello, la dirigente aludió al reciente descubrimiento del crematorio clandestino en la comunidad de Teuchitlán, Jalisco; caso que ha sido señalado por sus vínculos con la desaparición forzada en México.
En razón de lo anterior, la jueza determinó que una elección judicial no puede darse bajo el mismo contexto en el incremento del crimen organizado, pues pondría en posibilidad la violación a los procesos judiciales y electorales por la infiltración de miembros delictivos.
“Venimos a Ginebra a encender las alarmas internacionales. La comunidad internacional debe saber que la democracia mexicana está siendo socavada desde adentro. Hoy más que nunca necesitamos una solidaridad activa con quienes defendemos la justicia desde los tribunales,” concluyó la jueza.
Más Noticias
Así fue como transportistas evitaron el asalto a un tráiler en autopista de Puebla
El conductor impactó el vehículo de los presuntos delincuentes contra el muro de contención

Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este martes 8 de abril
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

¿Las vacaciones de Semana Santa son obligatorias? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
En el mes de abril tendrá lugar el periodo vacacional de primavera para un sector de la población en el país

Cómo preparar una crema con aloe vera para producir colágeno y cuidar la piel
Esta planta fomenta la regeneración celular gracias a su elevado contenido de nutrientes, lo cual previene el envejecimiento de la dermis

Memo del Bosque se despidió de sus amigos con una carta que él mismo leyó, comparte Gerardo Quiroz
El productor de televisión falleció a los 64 años el pasado 7 de abril
