
El reciente apagón que afectó a varios estados del sureste mexicano, incluyendo Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, tuvo su origen en una falla técnica en la planta de cogeneración Nuevo Pemex, ubicada en Cactus, Chiapas.
Según informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina del 25 de marzo, el problema se debió a un daño en el equipo que suministra vapor para el tratamiento del gas natural, un insumo clave para garantizar la calidad del combustible que utiliza la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sheinbaum detalló que el incidente fue atendido de manera inmediata por Petróleos Mexicanos (Pemex), en coordinación con la CFE, y que el suministro eléctrico se normalizó a las 2 de la madrugada del mismo día.
“Había gas, había todo, lo que pasa es que hubo un equipo que no operó. De inmediato estuvo el equipo de Pemex en coordinación con CFE para poder reparar el equipo, y afortunadamente ya está reparado”, explicó la mandataria.
El apagón en la Península de Yucatán

A través de sus redes sociales, la CFE informó el 25 de marzo que a las 2:10 de la mañana se restableció por completo el servicio de electricidad en las zonas afectadas de la Península de Yucatán y Tabasco.
El día anterior, 24 de marzo, la Comisión Federal de Electricidad había emitido un comunicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en el que explicó que la falla en la planta de cogeneración Nuevo Pemex provocó un alto nivel de humedad en el gasoducto Mayakán, lo que afectó la calidad del gas natural.
Este problema obligó a las centrales de generación eléctrica a cambiar temporalmente a combustibles alternos, lo que derivó en cortes programados al suministro eléctrico.
La CFE señaló que estos cortes, también conocidos como cortes rotativos, se implementaron con el objetivo de minimizar las afectaciones a los usuarios.
Según el comunicado, la decisión fue tomada en coordinación con la Subdirección de Generación, la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). A pesar de estas medidas, el impacto fue significativo, afectando a miles de usuarios en los estados mencionados.
El apagón dejó sin electricidad a una gran cantidad de usuarios en la región, aunque la CFE informó que, al momento de emitir su comunicado, el 47% de los afectados ya contaba nuevamente con servicio.
Medidas de seguridad en caso de un apagón

En caso de cortes de energía, es esencial tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad. Protección Civil de Baja California recomienda el uso de linternas en lugar de velas para evitar incendios, y sugiere apagar los aparatos eléctricos para prevenir daños por picos de tensión. Es crucial mantener cerradas las puertas del refrigerador y congelador para conservar los alimentos.
Para el uso de generadores eléctricos, se debe evitar encenderlos dentro de viviendas o garajes para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono, y conectarlos solo a tomacorrientes del generador, no al sistema eléctrico de la casa. También es importante dejar una luz encendida para identificar cuando se restablezca la electricidad y utilizar teléfonos solo para emergencias.
Durante cortes prolongados, es vital mantenerse informado a través de radios locales o televisores con batería, y en condiciones extremas de temperatura, buscar refugio en lugares con aire acondicionado o vestirse adecuadamente para el frío. También se recomienda evitar viajes innecesarios y cuidar a los animales domésticos, proporcionándoles agua fresca.
Por último, es fundamental tener un kit de emergencia con linternas, baterías, agua potable y alimentos no perecederos.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué pasa si ya comenzaron los depósitos y aún no tengo mi tarjeta?
La Beca Rita Cetina continúa su proceso de entrega de tarjetas durante abril en secundarias públicas de todo México

Morena propone cárcel por apología del delito en corridos, películas, series y videojuegos
La iniciativa busca reformar el Código Penal Federal para sancionar la apología del delito en productos culturales

Día Internacional del Rosa, ¿Cuál es el origen de esta iniciativa contra el acoso a la comunidad LGBTIQ+?
Un acto escolar contra un caso de acoso homofóbico desató un movimiento social a nivel global para combatir los estigmas

Jaron Ennis lanza advertencia a Crawford sobre su pelea con Canelo Álvarez
Todo indica que el jalisciense y el estadounidense se enfrentarán en septiembre de este año

Nay Salvaroti acusa a niños que venden dulces en sus escuelas de ser futuros extorsionadores tras prohibición de comida chatarra
La diputada de Morena criticó que los padres permitan que sus hijos vendan dulces a pesar de estar prohibido
