Apagón masivo en Quintana Roo: Cancún y seis municipios más se quedan sin energía eléctrica

Los habitantes del estado usaron sus redes sociales para compartir la situación

Guardar
Algunos semáforos de Cancún seguían
Algunos semáforos de Cancún seguían sin funcionar hacia las 21:15 horas (Foto: Twitter/@TransitoBJ)

Benito Juárez, Cozumel, Arrecifes y otros municipios de Quintana Roo se quedaron sin energía eléctrica, el suministro se ha ido reestableciendo de manera parcial, pero Cancún es el área más afectada.

El apagón comenzó hacia las 18:00 horas en algunas zonas.

Los municipios afectados por este apagón masivo en Quintana Roo son:

  • Bacalar
  • Tulum
  • Playa del Carmen
  • Puerto Morelos
  • Isla Mujeres
  • Cozumel
  • Cancún

Aunque la falta de suministro eléctrico lleva por lo menos tres horas en la mayoría de municipios, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido algún comunicado.

Diversos municipios de Quintana Roo en la zona turística se vieron afectados por un apagón masivo Crédito: RRSS

A través de redes sociales, muchas personas han manifestado inconformidad con la falta de posicionamiento y resolución de parte de CFE ante la situación, pues el apagón ya se extendió por varias horas en algunas regiones.

Por qué no hay luz en Cancún y municipios de Quintana Roo

De acuerdo con el Sistema Eléctrico Nacional, la demanda peninsular de energía tiene un intercambio neto de 1,237 MW, mientras que la demanda es de 2,63 y la generación neta de 828, esto podría significar un desquilibrio en Quintana Roo, pero no necesariamente inestabilidad total.

(Captura de pantalla CENACE/Demanda del
(Captura de pantalla CENACE/Demanda del Sistema Eléctrico Nacional Regional)

Es importante mencionar que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) no reporta estado operativo de emergencia; sin embargo, fue una situación que ocurrió en 2022, año en que hubo apagones en varios estados como Veracruz, Estado de México, Guanajuato y San Luis Potosí.

El racionamiento de gas natural importado desde Estados Unidos es uno de los factores que puede desencadenar esta situación. Este recurso es esencial para mantener en funcionamiento las plantas generadoras de energía, especialmente durante periodos de alta demanda.

El consumo energético tiende a incrementarse en temporadas de temperaturas extremas. Durante el invierno, la demanda de gas natural aumenta debido al uso de calefacciones, mientras que en verano, el uso masivo de aires acondicionados genera una presión significativa sobre el sistema eléctrico. En algunas regiones del país, las temperaturas pueden alcanzar hasta los 50 grados Celsius, lo que obliga a la población a recurrir al aire acondicionado para mitigar los efectos del calor extremo.