
Un apagón masivo dejó sin energía eléctrica a cientos de miles de usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán la tarde de este lunes 24 de marzo, tras una falla en el suministro de gas natural que alimenta a las centrales generadoras de electricidad en la región.
De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la interrupción del servicio fue ocasionada por un alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, lo que afectó la calidad del gas proveniente de la central de cogeneración Nuevo Pemex. Esta situación impidió que varias plantas generadoras pudieran operar con normalidad, obligándolas a cambiar temporalmente a combustibles alternos.
Para enfrentar la contingencia, la Subdirección de Generación de la CFE, en coordinación con CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), implementó cortes programados de electricidad por lapsos de tiempo, también conocidos como cortes rotativos, con el objetivo de afectar “lo menos posible a los usuarios”, según la empresa estatal.

Según la CFE, a las 23:00 horas de este lunes el 47 % de los usuarios afectados ya contaban nuevamente con suministro eléctrico, mientras que brigadas de la empresa continuaban trabajando para lograr la restauración total del servicio en las próximas horas.
“La CFE y Pemex trabajamos de manera conjunta para restablecer el servicio eléctrico en su totalidad”, indicó la empresa en su boletín informativo.
Por su parte, el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía (Sener), José Antonio Rojas, se retiró de manera inesperada de la 68ª Asamblea Anual de la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname) tras informar que había sido convocado de urgencia debido a una “emergencia eléctrica” en la Península de Yucatán, originada por un “problema de suministro de gas”.
Zonas afectadas
Entre las zonas más afectadas por el apagón en Quintana Roo estuvieron Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Bacalar. En Cancún, el corte de luz desde las 18:00 horas afectó principalmente al norponiente de la ciudad, incluyendo colonias de alta densidad poblacional como las regiones 100, 102, 103 y 200, así como fraccionamientos como Supermanzana 320, Cumbres, Kusamil, Villas Otoch Paraíso y Arrecifes.
Las fallas generaron complicaciones en el tránsito vehicular debido a la inactividad de los semáforos, afectaciones en la operación de comercios y suspensión de actividades en viviendas particulares, restaurantes y hoteles de la zona turística.
En Yucatán, el servicio eléctrico se suspendió a partir de las 17:00 horas en al menos 14 municipios, principalmente en las zonas costeras e interiores. Las localidades afectadas incluyeron Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzidzantún, Chicxulub Pueblo, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Yaxkukul, Baca y San Felipe, así como otros municipios del sur y oriente del estado como Sotuta, Akil, Kinchil e Izamal.
En Campeche, colonias completas de Ciudad del Carmen reportaron interrupciones del servicio eléctrico y fallas en la red de telefonía móvil por más de tres horas. Las colonias afectadas incluyen Burócratas, Villas de San José, Playa Norte, Santa Margarita, Renovación I, II y III, Obrera, Tecolutla, Centro, San Miguel, Colosio y San Nicolás. La alcaldía implementó operativos para prevenir accidentes viales ante la falta de semáforos.
También se reportaron apagones en zonas de Tabasco, aunque sin información precisa sobre la magnitud o duración del corte en ese estado.
Hasta el cierre de esta edición, la CFE no ha emitido un reporte detallado sobre los tiempos estimados de normalización total del servicio. Tampoco ha dado cifras oficiales sobre el número total de usuarios afectados, aunque los reportes ciudadanos y de gobiernos locales señalan que el impacto ha sido de gran alcance.
Más Noticias
Resultados ganadores del Chispazo del 14 de abril
El sorteo de Chispazo se hace dos veces al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados del lunes

Pronóstico del tiempo para Tijuana este martes: advierten efectos por frente frío en el territorio fronterizo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé un descenso de temperatura y lluvias aisladas en estados del noroeste de la República

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Cielo nublado en Monterrey: conoce el pronóstico meteorológico para este martes 15 de abril
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que un nuevo frente frío se extenderá sobre la frontera norte del país durante las próximas horas, lo que podría generar un descenso moderado de las temperaturas

Resultados del último sorteo de Tris de ayer 14 de abril
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores
