
En seguimiento a las investigaciones sobre la aparente utilización del Rancho Izaguirre como un presunto centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), las autoridades federales capturaron a José Gregorio “L”, alias ‘El Lastra’, a quien se le atribuyen labores de reclutamiento para el grupo criminal.
La captura de este individuo generó múltiples dudas, ya que contaba con una ficha de desaparición emitida en 2020 por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas. Además, registros oficiales consultados por Infobae México revelan que ‘El Lastra’ estaba afiliado al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) desde el 10 de noviembre de 2016.
A través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), este medio pudo conocer que la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PVEM acreditó al menos dos estados de residencia de ‘El Lastra’ desde su inscripción en el padrón.
Entre noviembre de 2016 y junio de 2020, José Gregorio “N” vivía en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, según los registros del PVEM. Para la validación de datos correspondiente al segundo semestre de 2020, se identificó que ‘El Lastra’ ya no tenía su domicilio en la capital del país, sino en el municipio de Berriozábal, perteneciente al estado de Chiapas.

Fue precisamente en ese periodo que su concubina —cuya identidad se mantiene bajo resguardo— denunció su desaparición. La información obtenida por la FGE de Chiapas expone que los allegados a José Gregorio “N” perdieron contacto con él el 25 de agosto de 2020.
Aproximadamente a las 17:00 horas de esa fecha, la mujer con la que vivía habló por teléfono con él. Durante la llamada, ‘El Lastra’ manifestó que se dirigía a la colonia Club Campestre, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Después de esa conversación, no hubo más noticias.
Al momento de emitir la cédula correspondiente, la Fiscalía chiapaneca reveló que José Gregorio “N” es originario del estado de Veracruz. Con la intención de obtener información sobre su paradero, especificó que este hombre portaba un tatuaje con la imagen de San Judas Tadeo en la espalda.
Este mismo rasgo fue confirmado por la Guardia Nacional la noche del 20 de marzo de 2025, fecha en que ‘El Lastra’ fue capturado en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, en CDMX.
Durante su arresto, las autoridades se percataron de que además de la imagen del santo patrono de las causas perdidas, José Gregorio “N” tenía tatuado el apellido Lastra en la espalda, mientras que su brazo derecho ostentaba una ilustración que combinaba los rostros de la Santa Muerte y Jesucristo.
Más Noticias
“Nosotros siempre los hemos respetado”: Giovanni Medina defiende a Irina Baeva de la prensa
La actriz de telenovelas y el político han sido captados en diferentes ocasiones juntos, por lo que han surgido rumores de su supuesto romance

Balacera en Topilejo: elementos de la SSC y sujetos a bordo de una moto se enfrentaron al sur de CDMX
Reportes preliminares indicaron la detención de una persona

Tres pueblos cerca de CDMX que son ideales para pasar la Semana Santa, según la IA
Las vacaciones de Semana Santa son del 14 al 25 de abril para estudiantes de educación básica

Incendio en Acapulco pone en alerta a vecinos de residencial
Algunas personas trataron de evitar que las llamas alcanzaran sus casas

“Morena” de Neton Vega y Peso Pluma en el top de las canciones más sonadas en Apple México
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
