
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, desde Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudió a la “Inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala”, ubicada en la comunidad de San Hipólito Chimalpa.
Modelo a seguir
La mandataria dio a conocer que dicho modelo implementado en el estado gobernado por Lorena Cuéllar Cisneros, es una planta de tratamiento que es muy moderna en la cual se aplica tecnología que omite los malos olores, y que será replicado en todo el país como parte de un proyecto para sanear tres ríos: Atoyac (Puebla), Tula (Hidalgo) y Lerma-Santiago (Estado de México); las cuencas más contaminadas, explicó.
“Por qué hacemos esto, no puede ser que seamos la doceava economía del mundo y que nuestros ríos sigan contaminados, ¿Por qué están contaminados los ríos?, por varias razones, las plantas de tratamiento que se han construido a lo largo de muchos años, hoy no están funcionando (...) o sencillamente se abandonaron por corrupción en los periodos de hace tiempo”, manifestó la mandataria.
De igual manera manifestó que su gobierno implementará cuatro acciones que servirán para sanear los ríos y evitar la contaminación de los mismos, así lo expresó.
“Qué estamos haciendo en el Río Atoyac, en el Río Tula y en el Lerma-Santiago, pues las tres cosas -enumeró cuatro en total-: Plantas de tratamiento que estén operando adecuadamente y otras tecnologías que nos permitan limpiar el agua sin hacer tanto gasto; dos, generar un esquema en donde los municipios, los estados y la Federación garanticen que funcione siempre la planta de tratamiento”.
Y continuó, “Tres, hablar con las empresas, con las industrias para que cumplan la norma y no la cumplen, tendrán que ser sancionadas, porque quien contamina tiene que limpiar el agua; cuatro, donde hay drenajes municipales que van directo al río, poner drenajes marginales, llevarlos a las plantas de tratamiento y poder limpiar el río. Esto es lo que estamos haciendo”, señaló. “De Tlaxcala para todo México”.
La titular del Poder Ejecutivo dio a conocer que durante su estancia en la entidad atestiguaría la puesta en marcha de un proyecto de construcción del Distribuidor Vial Santana de la carretera federal 121; así como la primera piedra para la construcción de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, en San Luis Teolocholco, en el municipio del mismo nombre.
“El pueblo de México está unido con su gobierno, que nunca nos vamos a separar, que siempre vamos a defender nuestra soberanía, que esa no está a negociación, que México es un país libre, independiente y soberano y eso defende el gobierno de México y eso defiende siempre el pueblo de México”, aseguró.
Más Noticias
Estos son los remedios naturales más efectivos para ahuyentar a las moscas de tu casa
Estos recursos son excelentes opciones si buscas evitar el uso de químicos y pesticidas

Cómo preparar un licuado de proteína con melón y chía para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso y una bomba de nutrientes buenos para los músculos

No solo en Edomex: en qué otros estados están prohibidos los espectáculos que promuevan apología del delito
Esta medida se ha implementado con el objetivo de promover contenido que no esté relacionado con la violencia

Este fue el último corrido que lanzó Luis R. Conriquez antes del caos que se vivió en el Palenque de Texcoco 2025
El cantante confirmó que entra en una nueva etapa musical alejado de los corridos

Innovación, sostenibilidad y nuevas fronteras financieras redefinen los emprendimientos en América Latina
México lidera la transformación emprendedora en América Latina, impulsado por innovación tecnológica, sostenibilidad y nuevas formas de financiamiento que están redefiniendo el futuro empresarial
