Las parasitosis intestinales son un problema de salud pública en diversas partes del mundo, y una de las más preocupantes es la teniasis, causada por los parásitos Taenia solium y Taenia saginata.
Estos gusanos, conocidos popularmente como lombrices solitarias, pueden vivir en el intestino humano durante años sin ser detectados, afectando la salud de la persona infectada.
Se trata de un gusano plano en forma de cinta, de color blanquecino. En su edad adulta, coloniza el intestino de su huésped humano y puede llegar a medir entre 2 y 8 metros. Su cuerpo está compuesto por la cabeza, que se ancla en el intestino delgado con una serie de ventosas y ganchos; le sigue el cuello, capaz de regenerarse, y el resto del cuerpo del gusano.
Por si fuera poco es hermafrodita, se autofecunda, puede reproducirse por sí mismo.
Su detección
Detectar una infección por Taenia es fundamental para evitar complicaciones, como la desnutrición o la cisticercosis, una enfermedad potencialmente mortal si las larvas del parásito migran a órganos vitales.
La infección en las personas puede producirse por comer carne de vaca o cerdo cruda o mal cocida, aunque tal situación cada vez es más difícil debido a los estrictos controles sanitarios del sector alimentario. También puede haber infección a través de contagio “mano-boca” por deficiencia en hábitos higiénicos tras defecar, por lavado inadecuado de manos.
Los síntomas que pueden indicar la presencia de una lombriz solitaria en el organismo son varios, aunque también hay quienes la tienen y son asintomáticos, lo que dificulta su detección temprana. Sin embargo, cuando el parásito afecta la salud del cuerpo que hospeda, puede presentar los siguientes signos:
- Náuseas. Son un síntoma común.
- Diarrea. Pueden confundirse con otras afecciones gastrointestinales, por lo que es fundamental acudir a un médico si persisten.
- Dolor abdominal. Puede presentarse por una infección.
- Pérdida de peso involuntaria o del apetito. Las solitarias se alimentan de los nutrientes que ingiere el hospedero, lo que puede provocar una disminución del peso corporal sin razón aparente.
- Eliminación de proglótidos (segmentos de la tenia) a través de las heces.
- Irritabilidad y alteraciones del sueño. Algunas personas pueden experimentar cambios en su estado de ánimo, insomnio o dificultad para conciliar el sueño debido a la presencia del parásito en su organismo.
- Flatulencias.
Diagnóstico y tratamiento
En caso de sospechar estar infectado, lo más recomendable es acudir a un especialista para establecer un diagnóstico tras un análisis de heces -coprológico- para detectar la presencia de huevos o segmentos del parásito.
En caso de confirmarse la infección, el tratamiento consiste en la administración de antiparasitarios bajo supervisión médica.
Prevenir la teniasis es posible a través de buenas prácticas de higiene, como el consumo de carne bien cocida, el lavado adecuado de frutas y verduras, y el acceso a agua potable.

Más Noticias
Edomex arranca pruebas operativas para ‘Taruk’, primer autobús eléctrico en México
Las pruebas se llevaron a cabo en una ruta operada por la empresa de transporte TEO, que permitirá evaluar su desempeño y eficiencia

Sheinbaum propone cumbre por el bienestar económico de Latinoamérica; llama a la unidad ante aranceles de Trump
La presidenta reiteró su rechazo al bloqueo comercial hacia Cuba y Venezuela por parte de Estados Unidos

Metrobús hoy 9 de abril: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Visa americana 2025: ¿Quiénes pueden obtener cita de trámite urgente? esto señalan las autoridades
Conoce los requisitos y factores para adelantar tu cita

Germán Larrea: cuánto creció la fortuna de la segunda persona más rica de México en un año
El magnate mexicano logro aumentar su fortuna en comparación con el 2024
