
La trata de personas es un delito que afecta a miles de personas en el mundo. Los tratantes identifican las aspiraciones y carencias de sus víctimas, ya sean económicas, afectivas o de reconocimiento, y las persuaden con falsas promesas de empleo, destaca el portal del gobierno federal.
En este contexto, es fundamental conocer cómo operan y aprender a detectar las señales de una oferta de trabajo fraudulenta.
Con datos de la encuesta Termómetro Laboral, de la bolsa de trabajo vía internet, OCCMundial, señala que el 69 por ciento de los mexicanos que están en búsqueda de trabajo, han sido víctima de ofertas de empleo falsas.
El modus operandi de los tratantes
Las falsas ofertas laborales suelen difundirse a través de anuncios en lugares públicos, redes sociales y páginas web sin regulación.
Estas empresas fraudulentas no cuentan con un domicilio físico ni datos de contacto verificables, como números de teléfono fijos, correos institucionales o páginas web oficiales.
En algunos casos, los estafadores se hacen pasar por compañías reconocidas, falsificando documentos, correos y páginas web para generar confianza en sus víctimas.
Siete señales de alerta para evitar caer en ofertas falsas

- Promociones atractivas y poco verificables: Publican anuncios llamativos en medios digitales y físicos sin mencionar información detallada de la empresa.
- Falsas empresas y robo de identidad: Usan nombres de compañías establecidas, por lo que es recomendable verificar la vacante en medios oficiales.
- Exigen discreción: En especial a menores de edad, argumentando requisitos falsos que los familiares podrían rechazar.
- Citas en lugares sospechosos: Proponen reuniones en sitios poco concurridos o piden que la persona acuda sola.
- Información vaga sobre el empleo: Explican las funciones de manera superficial, sin detallar condiciones laborales.
- Viajes pagados como método de coacción: Cubren los costos de traslado a otra ciudad o país para luego usar la deuda como forma de intimidación.
- Solicitan documentos originales: Retienen actas de nacimiento, identificaciones oficiales o pasaportes para ejercer control sobre la víctima.
¿Qué hacer para evitar caer en estos fraudes?

Si buscas empleo, acude a instituciones y plataformas confiables, como el portal del Gobierno Federal (http://empleo.gob.mx).
También existen empresas de subcontratación legalmente establecidas, pero es fundamental verificar que sean oficiales antes de compartir información personal.
Las ofertas fraudulentas más comunes suelen utilizar vacantes de:
- Recepcionista
- Auxiliar administrativo
- Secretaria
- Guardia de seguridad
- Limpieza
- Chofer
- Acompañante día y noche
- Vendedor de perfumes con inversión previa
Claves para identificar una vacante falsa
Si la vacante no está en la página oficial de la empresa, el reclutador es imposible de verificar, no requieren experiencia, exigen traslados sin cubrir gastos o presionan para aceptar rápidamente, es posible que se trate de un fraude.
Además, si los correos de contacto tienen dominios sospechosos o la oferta pone énfasis en sectores vulnerables como madres solteras, adultos mayores o estudiantes, se debe extremar la precaución.
El fraude laboral es un método frecuente de captación en redes de trata de personas. Estar informado sobre sus tácticas es clave para evitar ser víctima de este delito. Si identificas una oferta sospechosa, denuncia y advierte a otras personas para frenar esta práctica delictiva.
Más Noticias
Dictan formal prisión contra Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas, por delitos contra la salud
El exfuncionario fue deportado el pasado 9 de abril

Habrá alineación de planetas este 17 de abril: ¿será visible desde México?
Cuatro planetas serán perceptibles antes del amanecer de este jueves

¿Dónde jugará Cruz Azul la Liguilla del Clausura 2025?
Luego del triunfo ante León, la Máquina llegó a 32 puntos en este torneo

Precio del dólar cierra por debajo de los $20; Monex advierte peligro por Semana Santa
Previo al descanso de Semana Santa el peso mexicano logró apreciarse en un contexto internacional complicado por las amenazas constantes de aranceles de Estados Unidos

Adrián Marcelo lanza dura crítica a la cancelación de los corridos tras lo ocurrido con Luis R. Conriquez en Texcoco
El youtuber regiomontano aseguró que la censura busca liberar a los padres de su responsabilidad
