
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) habilitó un nuevo canal de atención para realizar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) sin salir de casa.
El trámite podrá realizarse a través de una videollamada con una persona asesora del SAT en tiempo real y aplicará para:
- Personas mexicanas que viven en el extranjero sin obligaciones fiscales en México.
- Persona física que percibe ingresos por salarios y por la prestación de un servicio personal subordinado.
- Persona física sin obligaciones fiscales.
Los requisitos también incluyen una serie de documentos, entre los que se encuentran:
- CURP o carta de naturalización expedida por la autoridad competente si se trata de personas naturalizadas.
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio (en caso de que la identificación no contenga el domicilio).
- Formato de inscripción al RFC a través de la Oficina Virtual.
Paso a paso
El SAT señaló que tras cumplir los requisitos antes mencionados, se deberán poner en práctica estos pasos para lograr la inscripción al RFC:
- Recibir desde la cuenta de correo electrónico avisocitas@sat.gob.mx, el acuse de confirmación de cita.
- Previo a esta, enviar la documentación digitalizada en el apartado “Consultar/Gestionar cita” o al correo electrónico oficina.virtual@sat.gob.mx
- El día de la cita ingresar a la sesión virtual de acuerdo con las instrucciones del correo recibido.
El SAT pidió que antes de realizar el trámite, se verifique la conexión a internet y conectarse 10 minutos antes de la hora reservada.
Otro de los trámites que pueden realizarse a través de este medio son: cambio de domicilio, corrección de domicilio o de cambio de nombre; así como incorporación de CURP.

¿Qué es el RFC y para qué se utiliza?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave única asignada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Está compuesto por letras y números que se generan a partir de los datos personales de quien lo solicita, como nombre, fecha de nacimiento, sexo y homoclave, en el caso de las personas físicas, o razón social y año de creación para personas morales.
Su emisión es gratuita y puede solicitarse de manera presencial en oficinas del SAT o en línea.
El uso principal del RFC es para cumplir con las responsabilidades fiscales, como la declaración de impuestos, emisión de facturas y comprobantes fiscales en compras o ventas, y para inscribirse en programas gubernamentales relacionados con el aspecto fiscal.
Más Noticias
El papa Francisco y la Virgen de Guadalupe; ¿Cuál es la historia detrás de su fe?
Una medalla de la Guadalupana desempeñó un papel crucial en el camino espiritual de Jorge Mario Bergoglio
“El ángel de la muerte”: la teoría que vincula a Sandra Cuevas con el fallecimiento del Papa Francisco y otros famosos
En redes sociales se ha viralizado a modo de broma y superstición una teoría que relaciona a la exalcaldesa de Cuauhtémoc con decesos de figuras como Silvia Pinal y Paquita la del Barrio

El atacante del Walmart en El Paso se declaró culpable de asesinato capital tras el ataque racista de 2019
Patrick Crusius, responsable del tiroteo, admitió su culpabilidad en el tribunal estatal, casi seis años después de haber matado a 23 personas en Texas

Este es el alimento casi desconocido que es capaz de regenerar las neuronas y fortalecer la memoria, según la ciencia
A pesar de sus enormes beneficios y delicioso sabor en nuestro país pocas personas saben de su existencia

Temblor hoy 21 de abril en México: reportan sismo de magnitud 4.0 al Este de Unión, Hidalgo
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes
