
Petróleos Mexicanos (Pemex) inició el proceso de transformación estructural que marca una nueva etapa en su historia. Con la entrada en vigor de la legislación secundaria en materia energética, la empresa estatal llevará a cabo una integración vertical de sus actividades y estructuras; este cambio busca eliminar la separación legal que, de acuerdo con las autoridades, había limitado su eficiencia operativa.
Durante la conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este paso para fortalecer el rendimiento de la petrolera.
“Comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia y rendimiento”, afirmó Sheinbaum en su discurso, subrayando que esta medida es parte de una estrategia más amplia para consolidar la política energética del país.
Reestructuración y objetivos estratégicos

El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que la empresa ya se encuentra en proceso de reestructuración, trabajando en conjunto con la Secretaría de Energía para definir e implementar la nueva política energética nacional.
Según Rodríguez Padilla, este proceso incluye la integración vertical, sino también una serie de medidas destinadas a optimizar las operaciones de la empresa.
Entre las acciones mencionadas se encuentran la reintegración vertical y horizontal de procesos, la reducción de estructuras administrativas, el fortalecimiento de las áreas operativas y la implementación de un control presupuestal más riguroso. Además, se busca promover la racionalidad y eficiencia en el uso de recursos, alineándose con los principios de austeridad republicana.
Rodríguez Padilla también destacó que la selección de inversiones será más estricta, priorizando aquellas que generen mayor valor para la empresa y el país. Asimismo, enfatizó la importancia de incorporar procesos que garanticen la seguridad laboral, la salud de los trabajadores, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Por ello, el directivo se dirigió a Pemex Logística, Exploración, Producción y Transformación Industrial e informó que quedaban sin efecto sus funciones y se extinguían las empresas, en lo que se transfieren las funciones y presupuesto a los departamentos responsables, según El Financiero, que dijo tener acceso a un documento interno.
Cambios a PEMEX e implicaciones

El nuevo marco jurídico que regula a Pemex establece cambios significativos en su estructura organizacional y la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos, en su artículo tercero transitorio, estipula que a partir del 19 de marzo de 2025 se extinguirían las subsidiarias de Pemex Transformación Industrial con el fin de consolidar las operaciones de la empresa bajo una sola estructura.
Rodríguez Padilla aseguró que este nuevo marco legal será aprovechado al máximo para fortalecer a la petrolera y garantizar que sus beneficios lleguen a toda la población mexicana.
La eliminación de las subsidiarias y la centralización de las operaciones podrían permitir a Pemex responder de manera más ágil a los desafíos del mercado energético global. Además, las medidas de austeridad y racionalidad presupuestal anunciadas por Rodríguez Padilla podrían contribuir a mejorar la sostenibilidad financiera de la empresa, que en años recientes ha enfrentado importantes retos económicos.
Por otro lado, la incorporación de políticas de cuidado ambiental y desarrollo sostenible refleja un esfuerzo por alinear las operaciones de Pemex con las tendencias globales hacia una transición energética más limpia.
Más Noticias
Pronostican cielo nublado para Tijuana este lunes 14 de abril, ¿lloverá hoy?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, durante la tarde, un nuevo frente frío se aproximará a la frontera norte de México

Becas Benito Juárez 2025: ¿Quiénes cobran hoy lunes 14 de abril según su apellido?
El depósito de pagos se realiza de manera escalonada para garantizar un proceso ordenado y seguro por medio de la tarjeta del Bienestar

La operación que dio pistas sobre la visita de Lee Harvey Oswald a México antes del crimen de JFK, ¿Quién fue Arnold Arehart?
Archivos desclasificados revelaron nuevos detalles sobre papel de México dentro del caso John F. Kennedy , la visita al país del asesino solitario semanas antes del asesinato del entonces presidente de EEUU es un eslabón que aún falta por cerrar

Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

La calidad del aire en la CDMX este 14 de abril
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México
