
El equinoccio de primavera que marca el inicio oficial de esta estación en el hemisferio norte, está a unas horas de ocurrir.
El evento astronómico ocurre cuando el Sol se encuentra sobre el ecuador terrestre, lo que provoca que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración en todo el mundo.
Representa además una transición climática con aumento de temperaturas y días más largos en esta región del hemisferio norte.
En este año ocurrirá el jueves 20 de marzo a las 03:01 horas, del tiempo del centro de México, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a través de su cuenta de X (@conagua_clima).

Al ser asociado en varias culturas a festividades y rituales, en México sitios arqueológicos son populares durante esta fecha, ya que miles de personas se congregan para observar fenómenos únicos relacionados con la arquitectura antigua y el Sol.
En Chichén Itzá, por ejemplo, se puede presenciar la proyección de sombras que crean la silueta de una serpiente en la escalinata de la pirámide de Kukulkán, un fenómeno vinculado directamente con el equinoccio.
Horario de las zonas arqueológicas
Ante ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) implementó el operativo equinoccio de primavera, con el objetivo de garantizar la seguridad del público, de trabajadores y de los monumentos prehispánicos.
Este se realizará del 20 al 23 de marzo de 2025 y se pondrá en marcha a nivel nacional en las zonas arqueológicas del país abiertas al público.
Zona Arqueológica de Teotihuacán: una de las más visitadas con motivo del cambio de estación, implementará el dispositivo de seguridad el 21, 22 y 23 de marzo.
El público podrá ingresar de 08:00 a 17:00 horas, con el último acceso permitido a las 16:30 horas. El costo del boleto es de 100 pesos, y la entrada será por las puertas 1, 2, 3, 4 y 5.
Chichén Itzá: las personas se dan cita para admirar el efecto de luz y sombra sobre el Templo de Kukulcán, las puertas se abrirán a las 08:00 horas; la venta de boletos y último acceso están programados para las 16:00 y 16:30 horas, respectivamente.
Costo de ingreso: 100 pesos, más las cuotas estatales correspondientes. No habrá visitas a la Serie Inicial y el Gran Museo cerrará el 21 de marzo.
Xochicalco: el horario de ingreso será de 09:00 a 17:00 horas, con un costo de 100 pesos. El domingo 23 de marzo el último acceso será a las 16:00 horas.
Cuicuilco: abrirá en su horario habitual, de 9:00 a 17:00 horas. Durante el operativo no se tendrá acceso al basamento, senderos ni al museo de sitio, únicamente se mantendrán abiertas las dos explanadas. El acceso es gratuito.
Más Noticias
Estos son los beneficios que aporta el té de manzana al sistema digestivo
Aunque esta bebida puede ser de ayuda para la salud digestiva, no sustituye el tratamiento sugerido por un especialista

¿Qué pasó con “El Marino Loko”, el militar que aterrorizó a los narcos vistiéndolos de mujer y dándoles martillazos?
Erick Morales Guevara reapareció en unos audios que mandó al youtuber Ese Gorrix

Esta planta combate el moco y elimina bacterias gracias al eucaliptol y eugenol
Reconocido desde el siglo XVI, el laurel posee beneficios digestivos, expectorantes y antimicrobianos, destacando su utilidad en casos de bronquitis, malestar estomacal e inflamaciones

Bahía de Banderas: la predicción del tiempo para este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Cómo el jugo verde con agua de coco ayuda a desinflamar el abdomen y a reducir la acidez estomacal
En esta bebida se combinan propiedades de los vegetales ricos en fibra con los electrolitos naturales del coco
