
En septiembre de 2024, el Senado y la Cámara de Diputados aprobaron por unanimidad una reforma que aumenta el salario de médicos, enfermeros, maestros, policías, guardias nacionales y miembros de las fuerzas armadas, alrededor de tres millones de trabajadores de estos sectores.
Luego de atravesar todo el proceso legislativo correspondiente y a pesar de que la reforma entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2025, el Congreso de la Unión aún no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad de la reforma al apartado B del artículo 123 constitucional, el cual establece que que el salario mensual de maestros, policías, médicos y enfermeros no podrá ser inferior al ingreso promedio de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El proyecto, que ya ha sido aprobado por más de 21 congresos locales, se mantiene en la ‘congeladora’, por lo que ‘sorprende’ esta omisión de la Mesa Directiva del Senado, según refirió el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda.
Cabe señalar que, de acuerdo con algunos medios de comunicación, este retraso se debe a que la notificación constitucional implica una erogación (distribución) de recursos con los que el gobierno no cuenta actualmente.
“Consideramos urgente dar salida a este dictamen que garantiza un salario digno para tres millones de maestros, policías, médicos y enfermeros’', enfatizó Castañeda.
¿A cuánto ascienden los sueldos?
Hasta marzo de 2025, el sueldo mensual del cuerpo docente de nivel básico es de 7 mil 750 pesos; el de policías, 8 mil pesos; fuerzas armadas, 9 mil 340 pesos. Con esta reforma, estos salarios deberían incrementar a los 17 mil pesos mensuales.

El emecista explicó que el pasado 27 de febrero entregó un oficio al presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, solicitando que se pronunciara sobre la constitucionalidad de esta reforma. Sin embargo, hasta este miércoles, no había obtenido respuesta.
“En Movimiento Ciudadano consideramos urgente dar salida a este dictamen que garantiza un salario digno para tres millones de trabajadores en áreas cruciales como la educación, la salud y la seguridad”, manifestó.
La reforma al artículo 123 de la Constitución fue aprobada el 24 de septiembre de 2024 por la Cámara de Diputados con 478 votos a favor, y el 9 de octubre por el Senado con 125 votos favorables.
Ese mismo mes, 21 congresos locales, incluyendo los de Tabasco, Ciudad de México, Tamaulipas, Baja California, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz, entre otros, también ratificaron su apoyo a la reforma.
Más Noticias
Ángela Aguilar y Christian Nodal celebran nueve meses de casados, pero su foto desata críticas
Los intérpretes de “Dime cómo quieres” siguen disfrutando de su amor y sus éxitos en la música

Muere Marco Antonio Suástegui, activista ambiental en Guerrero tras ser atacado en una playa de Acapulco
El vocero de la CECOP permaneció siete días hospitalizado

Esto es lo que pagaría Chivas por el fichaje de Richard Ledezma
El conjunto Rojiblanco quiere reforzarse con el joven futbolista del PSV para el siguiente torneo

Metrobús de CDMX: qué estaciones estarán cerradas este sábado 26 de abril
La modificación se realizará por actividades en la alcaldía Gustavo A. Madero

Famosa actriz de Televisa planea emprender en un mercado tras éxito en su última telenovela
Tras su trabajo en “Las hijas de la señora García” busca poder convivir de cerca con sus seguidoras
