
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva del Senado de la República, anunció su posible respaldo a la iniciativa de reforma, que busca el reconocimiento de los colectivos de búsqueda como auxiliares de gobierno, enviada por Manlio Fabio Beltrones. No obstante, criticó al senador por no haberse interesado antes “por los derechos del pueblo”.
Durante una conferencia de prensa en la sede del Senado, el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fue cuestionado sobre si respaldaría el proyecto de Beltrones cuando se discuta. Al respecto, negó saber de qué se trata la iniciativa, aunque no descartó votar a favor de la misma “si lo hace bien”.
“No sé qué diga. Manlio Fabio Beltrones no es precisamente un hombre que se distinga por la preocupación de los derechos del pueblo y el respaldo a las mejores causas de la ciudadanía. Nunca lo he visto ahí. Si esta vez está ahí, me asombra y si lo hace bien habría que retomar su preocupación. Si es una iniciativa que contribuye de alguna manera, no importa que la proponga el PRI”, expuso.
De igual manera, negó que la decisión de respaldar o no el proyecto propuesto por el personaje que llegó a la Cámara Alta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se trate de un “asunto de autoridad moral”.
En qué consiste la reforma para reconocer a los colectivos de madres buscadoras de desaparecidos
La propuesta presentada por Manlio Fabio Beltrones implica cambios significativos en varias normativas y la incorporación de nuevos artículos en la legislación mexicana, con el objetivo de fortalecer el sistema de búsqueda de personas desaparecidas y ofrecer apoyo a las familias afectadas.
En términos prácticos, la iniciativa considera establecer un Modelo Nacional de Prevención de las Desapariciones, así como crear un registro de familiares vinculados a personas desaparecidas. Este padrón permitiría la integración de hasta tres familiares por cada persona desaparecida, quienes serían reconocidos oficialmente como auxiliares dentro de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Además, contempla que estos familiares reciban protección estatal, así como derechos especiales, que incluyen ayuda económica, seguro social y seguro de vida.

Otro componente fundamental es la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, diseñado para facilitar la identificación de restos humanos a través del análisis de ADN. Como parte del mecanismo de transparencia y monitoreo, se propone que la Fiscalía General de la República elabore un reporte anual dirigido al Senado, en el que se detalle el avance en los trabajos de búsqueda e identificación.
Otro de los puntos establecidos en la iniciativa busca reforzar la respuesta inmediata ante denuncias por desaparición. Según la propuesta, las autoridades estarían obligadas a recibir y dar seguimiento a los reportes de manera expedita, estableciendo un plazo máximo de 24 horas, mientras que, en casos que involucren a menores de edad, se activaría de inmediato una Alerta Amber. Asimismo, se sugiere que la Comisión Nacional de Búsqueda amplíe su labor, incluyendo el manejo de denuncias realizadas a través de redes sociales.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

“¡Cuidado con Aitana!“: José Eduardo Derbez se burla de Alessandro Rosaldo tras zafarrancho en el aeropuerto
La cantante explotó contra la prensa por temor a que su hija resultara lastimada por los empujones

“¿Está de moda decir eso?“: Imelda Tuñón lanza mordaz indirecta después de que Maribel Guardia denunciara amenazas
Recientemente, la actriz costarricense responsabilizó a personas cercanas a su nuera en caso de que algo malo le suceda

Popocatépetl hoy: volcán registró 24 exhalaciones este 5 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Profeco advierte: estos es lo que debes saber antes de empeñar tu celular o joyas
Se recomienda informarse sobre los derechos y las condiciones del préstamo prendario; además de verificar si el establecimiento está registrado
