Copa Mundial de Clavados 2025: medallistas olímpicos mexicanos debutarán desde la sede en Jalisco

Este evento deportivo se realizará en México, desde donde será transmitido

Guardar
Medallistas olímpicos mexicanos. (AP Photo/Lee
Medallistas olímpicos mexicanos. (AP Photo/Lee Jin-man)

Guadalajara, una de las ciudades más emblemáticas de México, será el escenario de la Copa Mundial de Clavados 2025, un evento que reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina a nivel global.

Según informó el Comité Olímpico Mexicano, el torneo se llevará a cabo del 6 al 8 de abril en el Centro Acuático Metropolitano de Zapopan, un recinto reconocido por su diseño innovador y su tecnología de vanguardia.

México, país anfitrión, contará con una delegación de 12 clavadistas, quienes buscarán dejar en alto el nombre del país en una de las disciplinas deportivas que más éxitos le ha dado a nivel internacional.

Paris 2024 Olympics - Diving
Paris 2024 Olympics - Diving - Champions Park medallists celebrations - Champions Park, Paris, France - August 06, 2024. Silver medallist Juan Manuel Celaya Hernandez of Mexico poses for a portrait during a photo session at the Champions Park at the Trocadero. THIBAUD MORITZ/Pool via REUTERS

La delegación mexicana: experiencia y juventud en busca del podio

México estará representado por 12 clavadistas, quienes lograron su lugar en la Copa Mundial tras un riguroso proceso de selección nacional. Entre los nombres más destacados se encuentran los medallistas olímpicos Osmar Olvera y Juan Celaya, quienes competirán en el trampolín de tres metros individual. Junto a ellos estará Gabriel Vázquez, quien busca consolidarse en esta disciplina.

En la rama femenil, las hermanas Mia y Lia Cueva representarán al país desde el trampolín, mientras que en la plataforma de 10 metros individual competirán Gabriela Agúndez, Alejandra Estudillo y Suri Cueva. Agúndez y Estudillo, además, debutarán como dupla en los clavados sincronizados.

En la categoría masculina de plataforma de 10 metros individual, México contará con Kevin Berlín, Randal Willars y Kenny Zamudio, quienes llegan con grandes expectativas tras destacadas actuaciones en competencias previas.

Gabriela Agúndez ( REUTERS/Lisa Leutner)
Gabriela Agúndez ( REUTERS/Lisa Leutner)

Figuras clave de la delegación mexicana

Entre los atletas que buscarán destacar en Guadalajara, Osmar Olvera y Juan Celaya son dos de los nombres más esperados. Ambos lograron medallas en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde Olvera obtuvo plata en sincronizados junto a Celaya y bronce en individual. Celaya, por su parte, se consolidó como uno de los clavadistas más experimentados del equipo mexicano.

Gabriel Vázquez, quien terminó segundo en el selectivo nacional detrás de Celaya, también buscará hacerse un lugar entre los mejores. En la plataforma de 10 metros, Kevin Berlín y Randal Willars llegan con la misión de superar sus resultados en París 2024, donde quedaron cerca del podio. Berlín, a sus 23 años, ya es considerado uno de los clavadistas más experimentados del país.

Por otro lado, Kenny Zamudio, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Chile 2023, representa una de las nuevas promesas de los clavados mexicanos. En la rama femenil, Gabriela Agúndez, medallista de bronce en Tokio 2020, hará equipo con Alejandra Estudillo, quien debutó en los Juegos Olímpicos de París 2024 con un sexto lugar.

Finalmente, las hermanas Suri, Lia y Mia Cueva representan el futuro de los clavados mexicanos. Con tan solo 14 años, Suri competirá en la plataforma de 10 metros individual, mientras que Lia y Mia, de 13 años, participarán en el trampolín de 3 metros. Estas jóvenes atletas superaron a competidoras de mayor experiencia, como Carolina Mendoza, para asegurar su lugar en el equipo.

La mexicana Alejandra Estudillo (AP
La mexicana Alejandra Estudillo (AP Foto/Lee Jin-man)

Programa de competencias y pruebas en disputa

La Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025 contará con un total de nueve pruebas, en las que se repartirán medallas en las siguientes categorías:

  • Individual varonil: trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros.
  • Individual femenil: trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros.
  • Clavados sincronizados varonil: trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros.
  • Clavados sincronizados femenil: trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros.
  • Competencia mixta por equipos.

Según detalló el medio original, este programa promete ser un espectáculo de alto nivel, con la participación de los mejores clavadistas del mundo.

Clavadista Osmar Olvera. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File
Clavadista Osmar Olvera. REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

Un evento que promete emociones y grandes actuaciones

La Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025 no solo será una oportunidad para que México demuestre su capacidad organizativa, sino también para que sus atletas brillen en casa. Con una combinación de experiencia, juventud y talento, la delegación mexicana buscará consolidarse como una potencia en esta disciplina, que históricamente ha dado grandes alegrías al país.

El evento, que se llevará a cabo en uno de los recintos más modernos de Latinoamérica, promete ser un espectáculo inolvidable para los aficionados al deporte.