
Los frutos secos son considerados alimentos nutritivos debido a su aporte de vitaminas y minerales, así como antioxidantes que junto a una dieta saludable pueden aportar muchos beneficios a la salud.
Es el caso de los pistaches, una semilla rica en fibra, con alto aporte de proteína y fuente de vitamina E. Proviene de la región de Irán, Pakistán, Afganistán, Siria y Turquía; sin embargo, su cultivo se ha extendido a diversas partes del mundo, incluido México.
Beneficios de los pistaches
Mejora la salud mental: el pistache es fuente de minerales como fósforo y potasio, por lo que contribuye a mejorar la salud mental, de acuerdo con información de El Poder del Consumidor.
Contribuye a la salud sexual: gracias a su contenido de selenio, este fruto seco favorece la formación de espermatozoides en los hombres, señala la fuente citada anteriormente.
Altamente energético: el pistache es un alimento con un alto aporte energético debido a su elevado contenido de grasas, según información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Ayuda a la salud visual: el consumo de pistaches contribuye al cuidado de la visión gracias a su contenido de vitaminas E y A, además de favorecer una piel elástica y saludable.
Favorece sensación de saciedad: los pistaches promueven la sensación de saciedad debido a su contenido de fibra y proteínas, lo que puede resultar útil para regular el peso corporal.

Ayuda a mantener los niveles de colesterol bajo: los pistaches ayudan a mantener bajos los niveles de colesterol gracias a su contenido de grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, además de su bajo aporte de grasas saturadas.
Salud ósea: una ración de pistaches cubre el 15 por ciento del consumo recomendado de fósforo, mineral que contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales, indica la Fundación Española de la Nutrición.
¿Cuántos pistaches se recomienda comer al día?
La cantidad recomendada de pistaches al día suele ser de aproximadamente 30 gramos, lo que equivale a unas 30 o 50 piezas, dependiendo de su tamaño.
La mejor manera de comerlos en su forma natural y evitar de preferencia los que están empaquetados, debido a su alto contenido de sodio añadido, indica El Poder del Consumidor.
- Crudos o tostados: consumir pistaches en su estado natural o ligeramente tostados, sin sal añadida, es la opción más saludable. Esto permite obtener su contenido completo de nutrientes sin excesos de sodio.
- En mezclas de frutos secos: mezclarlos con almendras, nueces o frutos secos deshidratados es una opción práctica para llevar un snack completo y nutritivo.
Más Noticias
En atentado contra diputada del PVEM asesinan a su sobrino durante el festival en Guerrero
La violencia deja múltiples víctimas en Guerrero, incluyendo a un joven decapitado en San Marcos y un ganadero asesinado en Costa Chica

Si crees que Xochimilco solo es para pasear en trajinera, estos 5 planes te harán cambiar de opinión
Este histórico barrio, con raíces prehispánicas, ofrece experiencias únicas a través de sus mercados, museos, paisajes y tradiciones

Yadhira Carrillo le dedica su regreso a la TV, en nueva versión de El privilegio de amar, a su esposo Juan Collado
La destacada intérprete regresa a la pequeña pantalla tras tomarse un largo descanso de la pantalla chica y enviando una fuerte señal sobre lo que representa el proyecto

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 20 de abril
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Prepara licuado de fresas, avena y yogur griego para ayudar a nivelar el colesterol
Se recomienda tomar este licuado por las mañanas para poder aprovechar todos sus nutrientes a lo largo del día
