
Proveniente de la isla de Barbados, ubicada entre el mar Caribe y el océano Atlántico, la toronja pertenece a la familia de los cítricos, junto con las naranjas, mandarinas, limas y limones.
La toronja contiene un compuesto natural llamado naringenina, que tiene la capacidad de reparar la estructura del ADN. Este componente contribuye a la prevención del cáncer al disminuir las mutaciones en las células, lo que refuerza su reputación como una de las frutas más saludables
Esta fruta destaca por su alto contenido de vitamina C, pro vitamina A, minerales, flavonoides y ácido fólico, elementos que no solo fortalecen el sistema inmunológico, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural detalló que el consumo de toronja puede ayudar a:
- Reducir los niveles de colesterol
- Promover la pérdida de peso
- Mantener la piel hidratada.
- Prevenir enfermedades graves, como el cáncer, y a combatir el envejecimiento prematuro.
- Mejorar la circulación sanguínea,
- fortalecer el cabello y las uñas
- prevenir resfriados y gripes.
A la toronja también se le atribuyen propiedades antiparasitarias, ya que favorece la eliminación de parásitos intestinales, de igual manera es útil para regular la tensión arterial y aliviar el estreñimiento.
La toronja es un fruto que se distingue por su forma esférica, su cáscara coriácea de color amarillo claro o rosado y su pulpa jugosa y ácida. Este cítrico proviene del árbol conocido como toronjo o pomelo, un perennifolio que puede alcanzar entre 5 y 6 metros de altura. Según detalló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las ramas jóvenes de este árbol presentan espinas cortas y flexibles, mientras que sus flores blancas de cuatro pétalos dan origen al fruto.
Producción de toronja en México
En México, se cultivan diversas variedades de toronja, siendo las más destacadas la Ruby Red, con una producción cercana a las 394.000 toneladas, y la Doble Roja, que aporta casi 48.000 toneladas.

Otras variedades incluyen la Marsh (27.000 toneladas), la Criolla (12.000 toneladas) y la Red Blush (6.000 toneladas). Estas variedades no solo enriquecen la oferta nacional, sino que también permiten satisfacer las demandas de los mercados internacionales.
El fruto también tiene aplicaciones más allá del consumo directo. De su cáscara se extrae un aceite esencial que se utiliza en aromaterapia debido a su capacidad para estimular el hemisferio derecho del cerebro, agudizar la memoria y mejorar la concentración. Este uso alternativo subraya la versatilidad de la toronja y su valor añadido en diferentes industrias.
Más Noticias
Quién es Paulina Nieto, la mexicana que se comprometió en un castillo con el tenista alemán Daniel Altmaier
Un encuentro fortuito durante el Abierto Mexicano de Tenis en Acapulco dio origen a una historia de amor que logró superar la distancia, los viajes y hasta una pandemia global

Halla Fiscalía de Chihuahua más fragmentos óseos en predio “El Willy” en Casas Grandes
Analizarán los restos hallados en predio con más de 50 fosas; autoridades buscan esclarecer hechos y obtener datos clave

Filtran orden de eliminación en La Casa de los Famosos México 3: ¿Quién sale primero?
El reality show de Televisa todavía no comienza, pero en redes sociales se ha viralizado una lista sobre el supuesto desempeño que tendrán los habitantes que serán encerrados a partir de este domingo

Alejandra Guzmán pospone su gira Brilla Tour por motivos de salud: “Esta decisión no ha sido fácil de tomar”
La intérprete explicó que deberá enfrentar un proceso de recuperación prolongado

Difunden que Ángela Aguilar estaría regalando en TikTok entradas para sus conciertos en EEUU por bajas ventas
En redes sociales se ha desatado la controversia porque aseguran que la cantante no ha logrado llenar los recintos de sus presentaciones
