
Contar con médicas y médicos de distintas especialidades dentro del sistema de salud pública es fundamental para garantizar una atención integral, oportuna y de calidad a la población. Cada especialidad fortalece la capacidad resolutiva del sistema, reduce tiempos de espera y evita la saturación de los servicios generales, contribuyendo así a una cobertura equitativa y al derecho efectivo a la salud.
Por esta razón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio inicio a la mayor contratación de especialistas médicos en su historia. Un total de 9 mil 423 médicas y médicos de 70 disciplinas se incorporaron el pasado 16 de marzo luego de la Feria de Reclutamiento IMSS 2025.
El anuncio fue realizado por el director general del organismo, Zoé Robledo durante una conferencia de prensa encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se presentaron los resultados del Proceso de Contratación de Especialistas 2025, también conocido como draft.
Participación femenina supera el 50%
Uno de los datos más significativos del proceso es el marcado protagonismo de las mujeres. De los especialistas contratados, el 53% son mujeres, una cifra que refleja un cambio sustancial en la composición del personal médico en instituciones públicas.
“Esto es importantísimo, porque no solamente habla de una feminización de la profesión. Generalmente hablamos de médicos y enfermeras, ahora esto está cambiando”, señaló Zoé Robledo.
Este dato se inserta en una tendencia creciente a nivel nacional e internacional, en la cual las mujeres ocupan un rol cada vez más central en áreas tradicionalmente dominadas por hombres, como la medicina especializada.
Otro elemento destacado por el director general del Seguro Social fue la procedencia académica del nuevo personal contratado. Según explicó, el 67% de los profesionales de la salud provienen de las filas del propio IMSS, lo que reafirma el peso de la formación institucional en los procesos de profesionalización del sistema público de salud.
El 33 por ciento restante corresponde a egresados de otras instituciones académicas nacionales, lo que, según Robledo, refleja la apertura del organismo a integrar talento diverso.
Especialidades con mayor demanda
Las áreas con más plazas cubiertas en esta fase del proceso corresponden a necesidades prioritarias en la infraestructura hospitalaria del país. Medicina Familiar, Medicina de Urgencias, Anestesiología, Cirugía General, Gineco Obstetricia y Medicina Interna fueron las especialidades con mayor contratación.
La elección de estas disciplinas responde a una evaluación de las carencias estructurales detectadas en los turnos críticos y en regiones con menor cobertura médica. En ese sentido, Robledo subrayó que el objetivo es garantizar la presencia continua de especialistas en los horarios y lugares donde más se necesitan.
El proceso de contratación forma parte de una estrategia integral del gobierno federal en materia de salud pública. Según explicó Robledo, la instrucción de la presidenta Sheinbaum ha sido clara: acompañar la apertura de nuevas instalaciones y la compra de equipo médico con la garantía de contar con personal especializado suficiente.
“Además de la apertura de instalaciones, la compra de equipos y demás, se tenga siempre la presencia del médico, la médica especialista en el turno en donde hay necesidad”, enfatizó el titular del IMSS.
La coordinación entre la expansión física del sistema y la incorporación de personal apunta a mejorar no solo la capacidad de atención, sino también su calidad y oportunidad.
Próximas etapas del proceso de reclutamiento
El director general indicó que el proceso no ha concluido, pues a partir de esta fecha y hasta mayo se abrirán nuevas convocatorias para plazas específicas, lo que permitirá ampliar aún más la cobertura de especialidades médicas en todo el país. Esta modalidad individualizada pretende ajustar los perfiles a las necesidades concretas de las unidades médicas y hospitales.
La Feria de Reclutamiento IMSS 2025, además de su magnitud inédita, se perfila como un modelo replicable para los siguientes años, en línea con los objetivos de cobertura universal en salud planteados por la administración actual.
Más Noticias
Inauguran Gran Remate de Libros en CDMX 2025: hasta cuándo y dónde estará
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México hizo un llamado a la población a acudir a este evento cultural

Qué son los alimentos alcalinos y cuáles son los beneficios que aportan a la salud
Incluirlos en la dieta de manera regular ha demostrado tener efectos desintoxicantes y antienvejecimiento

Este día sonará tu celular con la prueba de alerta sísmica
Hace algunos meses ya se había realizado un ensayo similar que le llegó a pocas personas

Esta es la playa más bonita de Acapulco, el destino turístico más cercano de CDMX
Se trata de un paraíso de hermosa naturaleza perfecto para vacacionar en Semana Santa

Canasta Alimentaria del Bienestar 2025: cuándo inicia la entrega despensas gratis en Edomex
A partir de 2025, la edad de registro será desde los 50 años
