
Uno de los minerales importantes para el funcionamiento del organismo es el potasio, por ello siempre se recomienda consumir frutas y verduras con altos niveles de este mineral que ayuda a la contracción muscular y a la conexión nerviosa el organismo.
Es conocido que el plátano es una de la fruta con mayor nivel de potasio, de acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra de España, el plátano contiene 370 mg de potasio por cada 100 gramos. Sin embargo, existe una semilla que puede aportar mayores cantidades, lo que resultaría benéfico para la salud.
La quinoa tiene 780 mg de potasio por cada 100 gramos de este grano cocido, es decir que supera ampliamente al plátano. Debido a estos niveles nutritivos, así como su adaptación a distintos entornos, la quinoa forma parte de la lista que elabora la Food and Agricultural Organization of the United Nations (FAO) de alimentos sanos.

Su adaptabilidad y fácil producción la ha llevado a ser considerada como el “alimento del futuro”, esto ante el reto de incrementar la producción de alimentos de calidad para la población en el contexto del cambio climático, según compartió el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
¿Qué es la quinoa?
Según con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de México (SIAP), la quinoa es el grano seco de una planta que pertenece a la subfamilia chenopodioideae, al igual que las espinacas y la remolacha. La semilla es un pseudocereal y es originaria de los Andes, pero se produce en México.
Existen tres tipos de quinoa, las cuales son la roja, negra y blanca. Sobresale que tiene aportaciones similares e incluso mejores a los cereales pero sin serlo. No contiene gluten, por lo que su consumo es recomendable en cualquier dieta saludable. Su consumo puede ser como la del amaranto, tostado, triturado, fermentarse, hacer panes y más.

¿Cuáles son las ventajas de la quinoa?
La quinoa tiene grandes aportes para la salud, pues contiene proteínas superiores a las del trigo, alto nivel de fibra, ácido fólico, vitamina B2, B6, C y E, así como el potasio.
Además, esta semilla es el único alimento de origen vegetal que tiene todos los aminoácidos esenciales, oligoelementos y vitaminas, para tener una nutrición balanceada. La quinoa es la principal fuente de proteína en aquellas personas que siguen dietas veganas o vegetarianas.
También, su cultivo se adapta a diferentes condiciones climáticas y geográficas, argumento por la que es considerada como el alimento del futuro.
Más Noticias
Cuál es la calidad del aire en CDMX este 28 de noviembre
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el ambiente, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la ciudad advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Las series más populares de Prime Video México que no podrás dejar de ver
Prime Video busca mantenerse en el preferencias de sus usuarios a través de estas historias

Dólar registra nueva caída frente al peso y cierra noviembre con números rojos
El billete verde no logró recuperarse de su caída frente a la moneda nacional y cierra noviembre con una devaluación de 28 centavos respecto a octubre
Exatlón México: quién gana la salvación hoy 28 de noviembre
Los rojos y azules se juegan la permanencia desde el viernes

Temblor hoy 28 de noviembre en México: se registró un sismo se 5.8 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

