
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) volvió a los reflectores nacionales e internacionales luego de que se destapara el campo de reclutamiento y exterminio que tenía este grupo criminal en el rancho Izaguirre, municipio de Teuchitlán.
Algunos especialistas en temas de seguridad afirman que la organización de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG, ha llevado a un nivel de profesionalismo y de sofisticación las prácticas crueles que hacen recordar a las cometidas por el Cártel de Los Zetas en 2010.
De acuerdo con la última Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, el CJNG y el Cártel de Sinaloa tienen presencia en cincuenta entidades de la Unión Americana.

Ambas estructuras criminales han diversificado su actividad criminal y no sólo se dedican al tráfico de drogas, pues también cometen tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, soborno, extorsión, entre otros.
“Tienen el alcance global que extiende a zonas de transporte estratégicas y rentables mercados de drogas en Europa, África, Asia y Oceanía”, se lee en el reporte de la DEA.

En México, el cártel jalisciense logró ganarle terreno al Cártel de Sinaloa en los últimos años, según se observa en el mapa de organizaciones criminales que operan en nuestro país, revelado en la Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días del Gobierno Federal.
El mapa fue elaborado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y en ella se indica que el CJNG opera en 24 entidades.
El cártel de las cuatro letras controla Nayarit, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Puebla, Morelos, Estado de México, Michoacán y Guerrero. Mientras que tiene presencia en Sonora, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Un reciente artículo publicado por los investigadores Nathan Jones y Gary J. Hale en Small Wars Journal, reveló que el CJNG estableció una serie de asociaciones con grupos locales para crecer de manera exponencial.
En tanto, el Cártel de Sinaloa opera en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La organización del Pacífico, que actualmente tiene una guerra interna entre Los Chapitos y Los Mayos, dejó de tener presencia en diez estados en perspectiva con el Mapa Criminal de 2019-2020, elaborado por Lantia Intelligence.
Más Noticias
Prepara helado hidratante antiedad con dos pepinos, jugo de limón y chile en polvo
Gracias a su alto contenido de agua y vitaminas antioxidantes, el pepino ayuda a mantener la piel joven, elástica y luminosa. Este helado natural lo convierte en un postre funcional y delicioso

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Sismo de magnitud 4.0 con epicentro en Oaxaca
El temblor ocurrió a las 5:22 horas, a una distancia de 108 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 16.1 km

Así es como debes usar la hoja de laurel en la lavadora para que tu ropa salga más limpia
Descubre cómo incorporar esta planta aromática en el aseo de tus prendas y en el cuidado del electrodoméstico de forma natural y efectiva

AICM: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés
