
Un sismo de magnitud 5.5 con epicentro en Tlaxiaco, Oaxaca activó la alerta sísmica en la Ciudad de México, lo que llevó a la implementación inmediata de protocolos de seguridad en la capital.
Según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, hasta el corte de la emisión de esta nota no se han registrado incidentes ni daños derivados del movimiento telúrico. La funcionaria destacó que se realizaron patrullajes y sobrevuelos para verificar posibles afectaciones.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC-CDMX), encabezada por Myriam Urzúa, no se reportó percepción del sismo en la capital. En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, señaló que se mantuvo comunicación con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de las alcaldías, a lo que confirmó la ausencia de incidentes relacionados con el temblor.

Protocolos de seguridad activados tras la alerta sísmica
En tanto, el jefe de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), Pablo Vázquez Camacho, informó que, tras la activación de la alerta sísmica, se pusieron en marcha los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de emergencias. Entre las acciones realizadas, destacó los sobrevuelos efectuados por el equipo Cóndores de la dependencia, los cuales confirmaron que no se detectaron daños en la infraestructura de la capital.
Además, las autoridades capitalinas llevaron a cabo patrullajes en diversas zonas de la ciudad para garantizar la seguridad de la población y descartar posibles afectaciones. Según detalló Vázquez Camacho, estas medidas forman parte del protocolo habitual que se activa cada vez que se emite una alerta sísmica en la Ciudad de México.

Coordinación entre autoridades locales y federales
El sismo también movilizó a las autoridades federales. Según reportes, la Guardia Nacional activó el Plan DN-III-E, un protocolo de emergencia diseñado para responder a desastres naturales. Aunque no se especificaron acciones concretas en la Ciudad de México, esta medida refuerza la capacidad de respuesta en las zonas afectadas por el movimiento telúrico, particularmente en el estado de Oaxaca, donde se localizó el epicentro.
Por su parte, las autoridades de la Ciudad de México reiteraron su compromiso de mantener una comunicación constante con las alcaldías y las instancias de protección civil para garantizar la seguridad de los habitantes.

La activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México es parte de un sistema diseñado para advertir a la población con segundos de anticipación sobre la llegada de un sismo. Este mecanismo ha demostrado ser crucial para reducir riesgos y salvar vidas en una ciudad que históricamente ha enfrentado los efectos devastadores de movimientos telúricos.
En este caso, aunque el sismo no tuvo un impacto significativo en la capital, las autoridades destacaron la importancia de mantener la preparación y la coordinación entre las diferentes instancias de gobierno. La respuesta inmediata y la ausencia de daños reflejan la efectividad de los protocolos implementados.
Más Noticias
Metrobús hoy 20 de abril: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Oaxaca registra temblor de magnitud 4.1
El temblor ocurrió a las 12:56 horas, a una distancia de 98 km de Salina Cruz y tuvo una profundidad de 17.7 km

Carlos Rivera dio gran sorpresa a rescatistas de los incendios forestales en Tlaxcala; fans siguen su ejemplo
El cantante demostró que no solo es un excelente artista, sino que también está preocupado por sus paisanos quienes atraviesan una difícil temporada

El Popo reportó 11 exhalaciones este 20 de abril
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo el país, el estado del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México

Entrenador de atletismo es condenado a 18 años de prisión por pederastia en Baja California
Manuel López Varela, entrenador en Playas de Rosarito, fue sentenciado por abuso sexual tras aprovechar su posición de confianza sobre una menor
