
Autoridades federales y estatales de seguridad realizaron un operativo conjunto este viernes 14 de marzo en Tecate, Baja California. Este mismo logró el decomiso de 42 kilogramos de fentanilo y siete kilogramos más de heroína.
Así mismo, las tareas de seguridad en la zona del Pacífico derivó en la detención de tres presuntos miembros del Cártel de Sinaloa (CDS), lo cual representa un duro golpe al narcotráfico en la región fronteriza, ya que estas incautaciones estimado en el mercado negro superior a los 340 millones de pesos.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad federal, fue quien dio a conocer el logro de esta operación en la frontera mediante un mensaje en su cuenta oficial de X:
“En una acción de @Defensamx1 y @GN_MEXICO_en el municipio de Tecate, Baja California, fueron detenidas 3 personas que transportaban en un vehículo 42 kg de fentanilo y 7 kg de heroína; se identificó que eran integrantes de un grupo delictivo que opera en la zona del Pacífico (sic)”, se lee textualmente en la publicación.

¿Cómo se logró el decomiso en Baja California?
Durante patrullajes preventivos en la autopista Mexicali-Tijuana, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (SEMAR) y Fiscalía General de la República (FGR) detectaron un vehículo sospechoso que intentó evadir el control de las autoridades. Al detener la unidad y realizar una inspección, se encontraron los paquetes con sustancias ilícitas. Acto seguido, las fuerzas de seguridad pudieron comprobar que se trataba de fentanilo y heroína.
Los detenidos fueron identificados como Gerardo Tenorio Zepeda, de 51 años; Polimnea Urania Molina, de 48 años; y un menor de 17 años. De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los tres sujetos operaban bajo órdenes del Cártel del Pacífico, el otro nombre con el que se le conoce al CDS, uno de los grupos criminales más activos en dicho estado.
Esfuerzos continuos en seguridad para la frontera norte
Este decomiso se enmarca en una serie de operativos recientes en Baja California y otras regiones fronterizas, donde las autoridades han intensificado sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas. Por ejemplo, en diciembre de 2024, la FGR reportó el decomiso de 62 kilogramos de fentanilo en un inmueble en Mexicali, utilizado como posible narcolaboratorio.

Además, en febrero de 2025, como parte de la “Operación Frontera Norte”, se decomisaron 8 mil 460 kilogramos de fentanilo en Baja California, junto con otras sustancias ilícitas y la detención de 13 personas.
Respuesta de las autoridades y medidas adicionales
Las autoridades federales han reiterado su compromiso de continuar con operativos conjuntos para desarticular las redes de narcotráfico que operan en la región. La SSPC destacó la importancia de la colaboración interinstitucional para lograr resultados efectivos en la lucha contra el crimen organizado.

Asimismo, se ha enfatizado la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, especialmente con Estados Unidos, para abordar de manera integral el problema del tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas que afectan a ambos países.
Más Noticias
Estos son los remedios naturales más efectivos para ahuyentar a las moscas de tu casa
Estos recursos son excelentes opciones si buscas evitar el uso de químicos y pesticidas

Cómo preparar un licuado de proteína con melón y chía para ganar masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso y una bomba de nutrientes buenos para los músculos

No solo en Edomex: en qué otros estados están prohibidos los espectáculos que promuevan apología del delito
Esta medida se ha implementado con el objetivo de promover contenido que no esté relacionado con la violencia

Este fue el último corrido que lanzó Luis R. Conriquez antes del caos que se vivió en el Palenque de Texcoco 2025
El cantante confirmó que entra en una nueva etapa musical alejado de los corridos

Innovación, sostenibilidad y nuevas fronteras financieras redefinen los emprendimientos en América Latina
México lidera la transformación emprendedora en América Latina, impulsado por innovación tecnológica, sostenibilidad y nuevas formas de financiamiento que están redefiniendo el futuro empresarial
