
La flor de bugambilia (Bougainvillea), ampliamente cultivada en México, ha sido utilizada en la medicina tradicional para tratar diversas enfermedades. Estudios recientes han investigado sus propiedades contra la glucosa, por lo que se ha intentado comprobar su potencial en la prevención y manejo de la diabetes.
Propiedades hipoglucemiantes de la bugambilia
Un estudio publicado en la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas evaluó el efecto hipoglucémico del extracto de Bougainvillea xbuttiana en ratones. Los resultados mostraron una reducción significativa en los niveles de glucosa en la sangre de los animales tratados con el extracto, lo cual respalda su uso tradicional en el control de esta proteína.
Asimismo, una investigación publicada en el Journal of Medicinal Plants Research, se especifica que posee componentes bioactivos con más efectos antioxidantes y antinflamatorios. Estos componentes, tales como los flavonoides y betacianinas, ayudan a reducir la resistencia a la insulina y protegen las células del daño oxidativo, procesos esenciales en la prevención de diabetes tipo 2.

Igualmente, estos pueden inhibir la absorción intestinal de glucosa, lo que contribuye a la regulación de los niveles de azúcar en sangre.
¿Cómo preparar la bebida natural?
Para aprovechar los beneficios de la planta de bugambilia, se puede preparar una infusión natural, económica y práctica al seguir estos pasos:
Ingredientes:
- Dos tazas de flores frescas (preferentemente de color rosa)
- Un litro de agua
- Jugo de limón al gusto
- Endulzante natural o miel al gusto

Paso a paso para poder consumirla
- Lave y desinfecte las flores para elminar partes verdes y pistilos.
- Hierva las flores en una taza de agua durante 5 minutos.
- Retire del fuego y deje reposar hasta que alcance temperatura ambiente.
- Cuele la infusión y mézclela con el resto del agua.
- Agregue jugo de limón y endulzante al gusto.
- Sirva fría o caliente, según prefiera.
Esta infusión es una forma tradicional de consumir esta planta y aprovechar sus propiedades medicinales.

Consideraciones y precauciones
Aunque la bugambilia tiene potenciales beneficios, es importante consumirla con precaución. No se recomienda su uso en menores de 12 años, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ni en personas con enfermedades renales, hepáticas u osteoporosis. El consumo excesivo puede provocar efectos secundarios como náuseas, vómitos o diarrea.
Es fundamental destacar que, aunque puede ayudar a regular los niveles de glucosa, no debe considerarse un sustituto de los tratamientos médicos convencionales para la diabetes. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar remedios naturales a la dieta; especialmente, en personas con condiciones médicas preexistentes.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Alumnos cocinan hotcakes en salón de clases tras prohibición de comida chatarra en escuelas I VIDEO VIRAL
Alumnos documentaron con humor cómo hacen hotcakes con una parrilla eléctrica en plena clase, generando reacciones en redes sociales.

Guía práctica AXE Ceremonia 2025: qué puedes llevar y qué no al festival
Aquí te contamos cuáles son aquellos objetos que están permitidos y cuales no te dejarán pasar a la entrada del Parque Bicentenario

Fuerzas Especiales Avendaño: los operadores que defendieron a Ovidio Guzmán en el segundo “Culiacanazo”
El día de ayer se dio a conocer que “Treviño” y cuatro integrantes más de este brazo armado de Los Chapitos cayeron en un motel al norte de Culiacán, Sinaloa

Así era el grupo en el que tocó y cantó Claudia Sheinbaum de niña junto al actor Daniel Jiménez Cacho | Video
Antes de ser presidenta de México y científica, Claudia Sheinbaum tenía un gusto particular por la música
