
Las tolvaneras son un fenómeno caracterizado por la suspensión de partículas de polvo y arena en el aire que puede reducir drásticamente la visibilidad, afectar la salud respiratoria y causar daños a la infraestructura. Estas ráfagas de viento intensas son comunes en áreas como el desierto de Sonora y el desierto de Chihuahua, donde las condiciones climáticas y geográficas favorecen su formación.
De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología de España, las tolvaneras se desarrollan en la capa inferior de la atmósfera y son visibles debido al polvo y los residuos que levantan. Estas tormentas se forman principalmente en días calurosos, sobre terrenos secos, y requieren una combinación de aire caliente en la superficie y un embolsamiento de aire frío cercano para generar el movimiento ascendente y giratorio que las caracteriza.
El norte de México, con su clima predominantemente árido y semiárido, es especialmente vulnerable a este fenómeno, pues las precipitaciones son escasas en esta región, lo que dificulta el crecimiento de vegetación que podría ayudar a fijar el suelo. Como resultado, los suelos suelen ser secos y sueltos, facilitando que los vientos levanten grandes cantidades de polvo y arena, lo cual, sumado a los vientos fuertes comunes en estas zonas desérticas, incrementa la probabilidad de que se formen tolvaneras.
Según la Agencia Estatal de Meteorología, las tolvaneras pueden tener entre medio metro y diez metros de ancho, y alcanzar alturas de hasta más de cien metros, mientras que su duración también es variable, oscilando entre unos pocos minutos y cerca de media hora en los casos más intensos.
Cómo protegerse de las tolvaneras

Ante los riesgos asociados con las tolvaneras, la Coordinación Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado de Chihuahua emitió diversas recomendaciones para minimizar su impacto en la población, tanto en el hogar como en espacios públicos y al conducir.
En el hogar, se aconseja no salir si no es absolutamente necesario, asegurar techos, láminas y ventanas, y retirar árboles en mal estado que puedan representar un peligro. También es importante verificar el estado de las bardas para evitar derrumbes.
En calles y avenidas, se recomienda alejarse de cornisas, muros y árboles que puedan desprenderse, así como evitar transitar cerca de edificaciones en construcción o en mal estado. Por otro lado, para proteger las vías respiratorias, es útil cubrir la boca y la nariz con una mascarilla o pañuelo, y utilizar gafas para proteger los ojos de las partículas voladoras.
Al conducir, es crucial manejar con precaución, encender las luces intermitentes en caso de baja visibilidad y, si es posible, detenerse en una zona segura hasta que pase la tormenta. También se recomienda informarse sobre las condiciones meteorológicas antes de emprender un viaje.
Consecuencias de una tolvanera

De acuerdo con GeoEnciclopedia, las tolvaneras tienen una gran variedad de consecuencias negativas, tanto para el medio ambiente como para la sociedad, entre las que destacan:
Reducción de la visibilidad: este es uno de los riesgos inmediatos, ya que puede provocar accidentes de tráfico, complicaciones en la navegación aérea y marítima, y dificultades para realizar actividades al aire libre.
Problemas respiratorios: inhalar partículas de polvo y arena puede causar irritación en las vías respiratorias, tos, dificultad para respirar y agravar condiciones preexistentes como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
Daños a la infraestructura: el polvo y la arena transportados por las tolvaneras pueden obstruir filtros, conductos y sistemas mecánicos, afectando carreteras, edificios, vehículos y sistemas de energía y comunicaciones.
Erosión del suelo: estas tormentas contribuyen a la pérdida de la capa superficial fértil del suelo, lo que lleva a la desertificación y afecta a la biodiversidad.
Impacto en la agricultura: en el caso de los cultivos, éstos pueden sufrir daños significativos al ser cubiertos por polvo y arena, lo que afecta la fotosíntesis y puede causar estrés hídrico en las plantas. Esto, a su vez, puede generar pérdidas económicas para los agricultores y afectar la seguridad alimentaria en las regiones afectadas.
Daños a la salud: finalmente, las tolvaneras muy intensas generan impactos negativos en la salud de las personas, especialmente en grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias crónicas.
Más Noticias
Mujer embarazada da luz en el baño de clínica del IMSS l Video
Los hechos fueron en la clínica 48 del Instituto, tras horas sin atención médica

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 15 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Jacob Collier vuelve a México con su show inmersivo: estas son las fechas
El prodigio británico, aclamado por su innovación y energía interactiva, traerá presentaciones únicas este septiembre en la Ciudad de México y Guadalajara

Becas Benito Juárez: ¿Quiénes cobran hoy martes 15 de abril según su apellido?
Los beneficiarios recibirán su pago correspondiente al mes de abril según el calendario de pagos establecido

Esta hierba previene y cura la infección urinaria, desinflama e incluso fortalece huesos, pero pocos saben
Identificar remedios naturales que complementen un estilo de vida saludable resulta interesante para muchas personas
