
Las Becas para el Bienestar son programas sociales del Gobierno de México, diseñados para apoyar a estudiantes de escuelas públicas de diferentes niveles educativos con el objetivo de fomentar la equidad educativa y reducir la deserción escolar.
Estas becas están orientadas a nivel básico (Beca Rita Cetina), medio superior (Beca Benito Juárez) y superior, cubriendo diferentes etapas de la educación para garantizar que los beneficiarios puedan continuar sus estudios sin enfrentar barreras económicas.
A su vez, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro es un apoyo económico adicional que otorga 5 mil 800 pesos bimestrales, destinado a aquellos estudiantes de nivel licenciatura, técnico superior universitario o sus equivalentes provenientes de una primaria o secundaria prioritaria.
¿Quiénes pueden obtener el apoyo?

La información proporcionada en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez establece que el apoyo está disponible para todas y todos los estudiantes provenientes de una primaria o secundaria prioritaria, que actualmente se encuentren inscritas o inscritos en alguna de las siguientes universidades:
- Universidades Interculturales
- Escuelas Normales Indígenas
- Escuelas Normales que imparten el modelo de educación intercultural
- Escuelas Normales Rurales
- Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
- Universidad de la Salud de la Ciudad de México
- Universidad de la Salud del estado de Puebla
- Universidad de Lenguas Indígenas de México
- Las escuelas de Educación Superior ubicadas en alguna localidad prioritaria
Para conocer si tu escuela está ubicada en alguna localidad prioritaria puedes entrar directamente al “Buscador de Escuelas” en la página buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/escuelas.
¿Qué beneficios ofrece la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Los estudiantes inscritos a este programa recibirán 5 mil 800 pesos bimestrales a través de una tarjeta del bienestar durante los 10 meses del ciclo escolar, a excepción del periodo entre julio y agosto, ya que es considerado como periodo vacacional.
Asimismo, estos alumnos podrán permanecer en la beca hasta por un máximo de 45 meses, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos.
Cabe recordar que el último registro al programa se realizó en febrero pasado, donde 81 mil 316 jóvenes se inscribieron, así lo informó Julio León, Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar.
El registro para acceder a este apoyo se hace ingresando tus datos a través de la página: subes.becasbenitojuarez.gob.mx
¿Cuándo comenzará la entrega de la tarjeta para Jóvenes Escribiendo el Futuro y cómo recogerla?
Julio León informó durante “La Mañanera del Pueblo” que la entrega de tarjetas para la Beca Jóvenes Construyendo el Futuro comenzará el próximo 24 de marzo y terminará hasta el 30 de abril. Para conocer la fecha y lugar, se recomienda estar al pendiente de las redes sociales verificadas y el Buscador de Estatus, ahí mismo se podrá consultar el día exacto del depósito (buscador.becasbenitojuarez.gob.mx/consulta).
En caso de tener alguna duda o aclaración, la dependencia pone a disposición el número de teléfono 55-11-62-03-00, de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas (centro de México).
Más Noticias
Liberan a hombre acusado de presuntamente golpear y abusar de su cuñada menor de edad
El imputado fue señalado por poner a la menor a vender gelatinas y la agredía por no alcanzar la meta de venta

Pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla este domingo 13 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bahía de Banderas
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Tres razones por las que es siempre es importante usar sandalias en parques acuáticos y albercas públicas
Es recomendable verificar que este calzado sea antiderrapante al visitar balnearios

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
