
“Luna de sangre” es el nombre popular que se le da al fenómeno astronómico conocido como un Eclipse Lunar Total. Durante este evento, la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, bloqueando la luz directa del Sol y proyectando una sombra sobre la superficie lunar. La peculiar coloración rojiza de la Luna es lo que le da su nombre.
Durante un eclipse lunar total, la única luz que llega a la Luna es aquella que atraviesa la atmósfera terrestre. La atmósfera filtra las longitudes de onda cortas (como el azul) y permite que pasen las longitudes de onda largas (como el rojo). Este efecto, conocido como dispersión de Rayleigh, es el mismo que causa los colores rojizos en los amaneceres y atardeceres.
Como resultado, la Luna se tiñe de tonos rojizos, dando lugar al término “luna de sangre” y en México será visible uno que inicia este el próximo jueves 13 a las 20:57 horas y terminará a las 3 de la mañana del viernes 14.
Los eclipses lunares totales no son muy frecuentes; pueden ocurrir de dos a cinco veces por año en diferentes regiones del mundo, aunque no todos son visibles en el mismo lugar por lo que es importante aprovechar cuando se tiene la oportunidad de observar uno.

Estos son los consejos que puedes seguir para tomar fotos a la Luna de Sangre con tu celular
Si deseas capturar algunas imágenes de este evento astronómico pero no cuentas con una cámara profesional aquí tienes algunos consejos prácticos para tomar las mejores fotos posibles de un eclipse de luna con tu celular:
1. Usa un trípode o soporte
La estabilidad es esencial para evitar que las fotos salgan borrosas. Un trípode o un soporte para celular te ayudará a mantener la cámara fija durante toda la toma.
2. Configura el modo manual (si está disponible)
-Ajusta la exposición: Reduce la exposición para evitar que la luz de la luna se vea excesivamente brillante.
-Controla el enfoque: Si tu celular cuenta con modo manual, establece el enfoque de manera que se centre correctamente en la Luna.
-ISO bajo: Mantén el ISO entre 100 y 400 para evitar granulado en la foto.
-Tiempo de obturación: Usa velocidades de obturación más rápidas para capturar detalles de la superficie lunar.
3. Usa aplicaciones de cámara avanzadas
Algunas cámaras de los celulares no ofrecen controles manuales en su aplicación nativa. Descarga apps como ProCamera, Adobe Lightroom o Camera FV-5 para acceder a configuración manual.
4. Ajusta el zoom con cuidado
Evita el zoom digital, ya que reduce la calidad de la foto. Si tienes un celular con lentes teleobjetivo o zoom óptico, utilízalo para obtener mejores resultados.

5. Busca un lugar oscuro
Alejarte de la contaminación lumínica mejorará la visibilidad del eclipse y permitirá que los colores y detalles sean más nítidos.
6. Usa un temporizador o control remoto
Configura un temporizador o usa un control remoto Bluetooth para tomar la foto sin tocar el celular y así evitar movimientos.
7. Prueba con HDR u otros modos especializados
Algunos smartphones modernos tienen modo “noche” o HDR, que puede ayudarte a captar mejor los detalles en condiciones de poca luz.
8. Toma varias fotos
Realiza varias tomas con diferentes configuraciones para asegurarte de capturar los mejores resultados.
Además, si tienes un adaptador, considera acoplar tu celular a un telescopio para capturar detalles más impresionantes del eclipse.
Más Noticias
Tránsito CDMX: Qué responsabilidades deben cumplir los peatones según la ley
El Reglamento de la capital da la prioridad a los transeúntes

Paro UNAM: ¿Qué escuelas están en paro y hasta cuándo se reanudarán las clases?
Varias escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México comenzaron la suspensión de actividades desde el lunes 21 de abril

The Magic Numbers anuncia gira por México: fecha y ciudades para los 20 años de la banda indie británica
La banda compuesta por dos pares de hermanos: Romeo y Michele Stodart; y Sean y Angela Gannon, cuentan con una gran base de fans mexicanos

Esta es la moneda de 5 pesos de 2009 que te puede hacer ganar millones
Las monedas conmemorativas o aquellas que tienen errores en su impresión suelen revalorizarse en el mercado de la numismática

Nuevo hallazgo paleontológico en Tamaulipas: recuperan restos óseos de un mamut o mastodonde
Se estima que tiene una antigüedad de al menos 10,000 años
