
Las compras por internet ayudan a las personas a obtener de manera más fácil y rápida los insumos que necesitan. Desde pedir el desayuno hasta aparatos electrónicos, el comercio online ha tomado cada vez mayor presencia a nivel mundial. A la par, las estafas crecen sobre todo en los productos de tecnología.
Ante la problemática, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los consumidores a tener precaución a la hora de hacer alguna compra y no dejarse llevar por precios bajos, sobre todo en tiendas digitales que no están certificadas, ya que podría tratarse de un producto falso o que no tiene las condiciones óptimas de uso en México.
Cuando un producto tecnológico no tiene los requerimientos básicos de operación del país en el que se vende, lo más probable es que se trate de una importación desde el mercado gris.
¿Qué es el mercado gris y cómo afecta a los mexicanos?

La Profeco explicó en la Revista del Consumidor que el mercado gris se refiere a la importación de productos que se fabrican legalmente en el extranjero, pero que no pasaron por algún distribuidor oficial o titular de la marca para su venta en el país.
Es diferente del mercado negro, ya que no se trata de productos ilegales o legales que fueron robados,
Para que un teléfono celular pueda funcionar correctamente en México es necesario que cumpla con ciertos requisitos técnicos y que se encuentre homologado, es decir, que el aparato tenga habilitadas ciertas bandas de frecuencia para conectarse con las redes de telefonía móvil mexicanas.
Además de que no podrá usarse para ser compatible con alguna telefonía, los dispositivos electrónicos del mercado gris no tienen una política de garantía según la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC), y tampoco están etiquetados conforme a las Normas Oficiales Mexicanas.
Según Arena Pública, “en México, el 3% de los teléfonos inteligentes vendidos entre el tercer trimestre de 2022 y el segundo trimestre de 2023 fueron comercializados a través del mercado gris”. Sin embargo, al ser carentes de licencias y permisos de operación, empresas como ZTE, Motorola y Samsung bloquearon estos aparatos para que no puedan usarse.
Ante el bloqueo de este tipo de dispositivos, la Procuraduría y el Instituto Federal de Telecomunicaciones hicieron un llamado a las empresas para no afectar a los consumidores, por lo que los provedores autorizados han tenido que suspender dichas medidas.
¿Qué recomienda la Profeco?

Las autoridades mencionan que antes de adquirir un producto es necesario revisar si se indica si son de procedencia extranjera, aunque sean productos originales. En la descripción del producto, debe contener alguna leyenda como “Versión extranjera”, “Variante extranjera, podría no ser compatible con accesorios y configuraciones disponibles en México” o “Este producto vendido por (…) es importado y puede ser diferente a la versión disponible en México”.
Al momento de comprar, hay que asegurarse de que el portal en el que se comercialice el producto esté a cargo de la garantía y cumpla con los estándares mexicanos.
Siempre se recomienda leer la descripción de los productos antes de adquirirlos y cerciorarse de que el proveedor otorgue una garantía mayor a 90 días.
También verificar que tenga la etiqueta de la Norma Oficial Mexicana NOM-024-SCFI-2013: “Información comercial para empaques, instructivos y garantías de los productos electrónicos, eléctricos y electrodomésticos”, lo que permitirá identificar que el equipo es o fue comercializado oficialmente en México.
Finalmente, la Profeco recalcó que se puede verificar que contamos con un teléfono celular homologado si se cuenta con el número IMEI, el cual se puede obtener marcando desde el teléfono *#06#.
Más Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Adolescencia sigue triunfando en el ranking de series de Netflix México
La miniserie británica sigue posesionándose como la más vista del catálogo de Netflix México

Asesinato y captura de líderes de La Mayiza en CDMX dispara homicidios en Tijuana
Los once asesinatos se habrían registrado en un periodo de 12 horas

La vida secreta de las cucarachas: así se adaptan a tu hogar
Estos insectos han ido evolucionando con el paso del tiempo, permitiendo que su eliminación sea más complicada

Yo soy Betty, la fea vuelve a causar sensación en el ranking de series de Prime Video México
La telenovela colombiana retoma su puesto como la serie más vista del catálogo del servicio de streaming de Amazon
