
Aunque existen muchas plantas con propiedades medicinales ampliamente conocidos, como es el caso de la manzanilla, el epazote, la ruda, entre otras muchas, ahora traemos información de una que es realmente poco conocida pero cuyos beneficios han sido ampliamente usados por diferentes culturas a lo largo de los años.
Nos referimos a la rhodiola (Rhodiola rosea), también conocida como “raíz de oro” por sus multiples propiedades medicinales y por su peculiar tono dorado.
Y es que se trata de una planta considerada como “milagrosa” y con una larga historia en la medicina tradicional de diversas culturas. Originaria de regiones montañosas de Siberia, el Ártico y Europa del Norte, ha sido utilizada durante siglos por sus posibles propiedades adaptógenas las cuales le brindan la capacidad de mejorar la resistencia física y combatir la fatiga.
Por otro lado, en la medicina tradicional de Siberia, se usaba como remedio para soportar las bajas temperaturas y condiciones extremas. En Escandinavia y Rusia, se consideraba un fortalecedor general del organismo, ayudando a superar el estrés y aumentar la energía. Incluso los guerreros vikingos consumían la planta para mejorar su fuerza y resistencia durante las batallas.
En China, la rhodiola era conocida y valorada en la medicina ancestral, siendo mencionada en escritos medicinales antiguos. Asimismo, en Mongolia se utilizaba para tratar dolencias como infecciones respiratorias y trastornos del sistema nervioso.

El interés científico por la rhodiola comenzó en la Unión Soviética durante la Guerra Fría, cuando se incluyó en investigaciones para mejorar el rendimiento físico y mental de astronautas, atletas y soldados. Desde entonces, su uso se ha extendido globalmente, consolidándose como un suplemento natural ampliamente estudiado por sus posibles beneficios frente al estrés y la fatiga.
Estos son los beneficios del uso de rhodiola
Como mencionamos antes, la rhodiola (Rhodiola rosea) es una planta perenne que crece en regiones frías y montañosas de Europa, Asia y América del Norte y contiene compuestos activos como rosavinas y salidrósidos, que se asocian con sus posibles beneficios terapéuticos. Algunas de sus propiedades son las siguientes:
- Reducción del estrés: Podría regular los niveles de cortisol, contribuyendo a un mejor manejo del estrés.
- Mejora del rendimiento físico y mental: Algunos estudios sugieren que puede aumentar la energía, concentración y resistencia.
- Apoyo contra la fatiga: Se utiliza para combatir el cansancio relacionado con largas jornadas de trabajo o actividad física.
- Estado de ánimo: Se investiga su posible efecto positivo en casos de ansiedad leve y depresión.
Para obtener sus beneficios esta planta suele consumirse habitualmente en forma de suplementos como cápsulas, polvos o tés de los cuales es preciso buscar asesoría especializada antes de consumirlos para buscar la dosis adecuada.
Es importante destacar que, aunque la rhodiola es considerada segura para la mayoría de las personas, se recomienda consultar con un médico antes de su uso, especialmente en casos de condiciones médicas preexistentes o si se toman medicamentos.
Más Noticias
“Nosotros siempre los hemos respetado”: Giovanni Medina defiende a Irina Baeva de la prensa
La actriz de telenovelas y el político han sido captados en diferentes ocasiones juntos, por lo que han surgido rumores de su supuesto romance

Balacera en Topilejo: elementos de la SSC y sujetos a bordo de una moto se enfrentaron al sur de CDMX
Reportes preliminares indicaron la detención de una persona

Tres pueblos cerca de CDMX que son ideales para pasar la Semana Santa, según la IA
Las vacaciones de Semana Santa son del 14 al 25 de abril para estudiantes de educación básica

Incendio en Acapulco pone en alerta a vecinos de residencial
Algunas personas trataron de evitar que las llamas alcanzaran sus casas

“Morena” de Neton Vega y Peso Pluma en el top de las canciones más sonadas en Apple México
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
