
El hallazgo de un cuerpo en la zona de Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, desató una serie de protestas por parte de los vecinos de la unidad habitacional, quienes denuncian un incremento en la inseguridad en el área.
Ya que los últimas semanas se registraron desde balaceras, robos, grupos de indigentes, ejecuciones a plena luz del día y la reciente aparición de un cadáver en el parque indignó y generó un clima de temor e incertidumbre entre quienes habitan en esta histórica área de la ciudad.
El cuerpo fue encontrado el pasado sábado 8 de marzo, lo que llevó a los residentes a tomar medidas drásticas para exigir atención a las autoridades. Por lo que optaron por bloquear dos de las principales arterias de la capital: Avenida Insurgentes Norte y Eje 2 Norte.
Los vecinos se manifestaron ya en dos ocasiones ante la omisión de las autoridades de la alcaldía y la capital. “Queremos salir a la calle seguros”, fue una de las consignas que gritaban mientras mantenían la avenida bloqueada.

“La falta de seguridad aquí es impresionante, aunque ya se ha visto con las autoridades del gobierno central, con la alcaldía no se ve presencia policiaca”, “Exigimos luz en toda la colonia, seguridad y más policías”, “Solicitamos activación de las casetas de vigilancia”, exigen los vecinos.
En este contexto, han decidido organizarse y presentar un documento formal que detalla sus principales exigencias, con el objetivo de que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar su bienestar. El pliego petitorio, está conformado por siete puntos principales.

- La falta de vigilancia ha originado el incremento de hechos delictivos, expuestos a los vecinos ataques con lesiones.
- La falta de atención hacia las peticiones de los tlatelolcas por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega.
- Invasión de personas en situación de calles.
- Alumbrado: hay zonas completamente sin luz, lo que origina, delincuencia, asaltos, robo a casa habitación y eventos como el ya mencionado feminicidio del viernes para el sábado.
- Activación de casetas las 3 acciones.
- Áreas o corrales para motos.
- La policía de tránsito en la unidad para levantar infracciones.
Hasta el momento la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega no se ha pronunciado al respecto. En redes sociales la mandataria mostró cómo fue su participación en la marcha del pasado 8 de marzo en la CDMX, “Por mí, por ti, por todas”, escribió en una de sus historias de Instagram.
Más Noticias
Masacre en Guanajuato: comando irrumpe en campo de futbol y asesina a cuatro personas en Salamanca
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas

Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano
