
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a través de su directora general, Audrey Azoulay, condenó el asesinato del periodista Kristian Martínez, que se suma a los casos de Calletano Guerrero, Alejandro Gallegos y Jesús Camacho, en lo que va de 2025, registrados por el Observatorio para Periodistas Asesinados en 2025.
La organización señaló que estos ataques y amenazas a periodistas en la región deben servir como un “llamado urgente” para reforzar, tanto los procesos de investigación, como los mecanismos de protección para los profesionales de los medios de comunicación. La organización enfatizó la importancia de brindar apoyo a jueces, fiscales, fuerzas policiales y demás actores clave involucrados en la protección de la libertad de expresión.
Ante este panorama complejo, la Unesco reiteró su disposición para ofrecer acompañamiento técnico a las autoridades y colaborar en la mejora de los sistemas de seguridad y justicia. Este apoyo es crucial para garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información y para defender la labor de los periodistas en un contexto cada vez más desafiante.

Panorama en México
La Unesco alertó que, de los diez crímenes registrados contra periodistas a nivel mundial en lo que va del año, ocho ocurrieron en América Latina y la mitad, en México. Los asesinatos documentados por la organización corresponden a:
- Calletano de Jesús Guerrero, en Teoloyucan, Estado de México, el 17 de enero.
- Alejandro Gallegos León, en Cárdenas, Tabasco, el 25 de enero.
- Jesús Alberto Camacho Rodríguez, cuyo cuerpo fue identificado en Culiacán, Sinaloa, el 20 de febrero.
- Kristian Uriel Martínez Zavala, asesinado en Silao, Guanajuato, el 2 de marzo.

En un comunicado, el Observatorio para Periodistas Asesinados en 2025 alertó que Calletano Guerrero había sido amenazado días antes de su fallecimiento, al igual que Kristian Martínez, quien había recibido amenazas recurrentes debido a su labor periodística.
Asimismo, informó que Alejandro Gallegos fue hallado un día después de su desaparición, mientras que los informes sobre Jesús Camacho indican que su desaparición ocurrió entre 2018 y 2020.
Por otro lado, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha advertido de que México sigue siendo el país más peligroso para los periodistas fuera de las zonas de guerra, y ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF.
“México continúa siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, incluso sin estar en un contexto de un conflicto armado. Entre 2018 y 2024, al menos 37 periodistas fueron asesinados y cinco continúan desaparecidos”, reporta RSF.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Acapulco para el 12 de abril, ¿Se recomienda ir a la playa?
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

CDMX amanece sin nubes y sol radiante, se pronostica viento fuerte, así será el clima hoy 12 de abril
La capital mexicana gozará de cielos despejados, altas temperaturas y ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h durante todo el día

¿Contingencia ambiental en sábado?, Reporte de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México
Diariamente y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico da a conocer el estado del del oxígeno en la CDMX y Edomex. Aquí el reporte de las 05:00

Efemérides del 12 de abril, la historia de los sucesos que cambiaron el mundo un día como hoy
Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este sábado

Prueba este remedio casero con dos ingredientes para eliminar las manchas y suciedad de tus muebles de tela
Desde eliminar malos olores hasta revitalizar colores, este ingrediente común ofrece soluciones simples y efectivas para el cuidado de los textiles
