Sembrando Vida 2025: fecha del pago de marzo de 6 mil 250 pesos

El apoyo económico es otorgado de manera mensual en 24 estados de la República Mexicana

Guardar
Esta será la fecha del
Esta será la fecha del pago de marzo de 'Sembrando Vida'. Crédito: X/@apoyosbienestar.

Sembrando Vida forma parte de los Programas del Bienestar del Gobierno de México, el cual beneficia a las personas agrarias mayores de edad que habitan en zonas rurales de la República Mexicana.

Los beneficiarios reciben un pago mensual de 6 mil 500 pesos, quienes además pueden obtener otros recursos adicionales como semillas, herramientas, plantas y otros insumos.

De igual manera, el programa social tiene como propósito otorgar apoyo para la instalación y manutención de viveros comunitarios, biofábricas y centros de formación, en los cuales se imparte capacitación y se favorece el intercambio de conocimientos y experiencias.

Otra de las finalidades de Sembrando Vida 2025 es lograr que las y los campesinos puedan cubrir sus necesidades alimenticias básicas con la producción que obtengan en sus tierras.

Sembrando Vida es uno de
Sembrando Vida es uno de los programas sociales del Bienestar que impulsa el Gobierno de México con el objetivo de apoyar a los sujetos agrarios mayores de edad. Programas del Bienestar.

El pasado lunes 10 de marzo, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló la fecha de pago de Sembrando Vida para todos los beneficiarios.

Esta información fue dada a conocer en la tradicional conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional.

La funcionaria capitalina adelantó que la fecha de pago será la próxima semana y especificó el día en que todos los beneficiarios recibirán el depósito en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar.

Fecha en que se depositará el pago de Sembrando Vida para todos los beneficiarios

De acuerdo con lo declarado por Montiel, la fecha de pago para todos los beneficiarios de Sembrando Vida será el miércoles 19 de marzo. Por ello, quienes tengan este apoyo social verán reflejado el depósito en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar, en el día indicado.

Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar, dio a conocer la fecha de pago en este mes de marzo. Crédito: Youtube/Claudia Sheinbaum Pardo.

En 2025, Sembrando Vida tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en 24 entidades del país:

- Campeche

- Chiapas

- Chihuahua

- Colima

- Durango

- Estado de México

- Guerrero

- Hidalgo

- Jalisco

- Michoacán

- Morelos

- Nayarit

- Oaxaca

- Puebla

- Quintana Roo

- San Luis Potosí

- Sinaloa

- Sonora

- Tabasco

- Tamaulipas

- Tlaxcala

- Veracruz

- Yucatán

- Zacatecas

¿Cómo formar parte de Sembrando Vida?

- Ser habitante de algún municipio o localidad rural con rezago social.

- Ser mayor de edad.

- Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal y acreditarlas por medio de algún certificado. - Si la persona no tiene disponibles las hectáreas, ya sea porque no cuenta con tierras o porque no completa dicha superficie, puede exhibir un contrato de aparcería, usufructo o de carácter civil con una vigencia mínima de cuatro años.

Si se trata de propiedad ejidal o comunal de uso común, la celebración de los contratos de aparcería deberá ser autorizada por la asamblea ejidal. Además, se debe demostrar que entre el domicilio de la persona y la unidad de producción no existe una distancia mayor de 20 kilómetros.

- Aceptar el cumplimiento de todas las disposiciones legales aplicables.

Sembrando Vida está disponible en
Sembrando Vida está disponible en 24 estados del país, quienes deben cumplir con los siguientes requisitos. Foto: Sembrando Vida/Web.