
Sembrando Vida forma parte de los Programas del Bienestar del Gobierno de México, el cual beneficia a las personas agrarias mayores de edad que habitan en zonas rurales de la República Mexicana.
Los beneficiarios reciben un pago mensual de 6 mil 500 pesos, quienes además pueden obtener otros recursos adicionales como semillas, herramientas, plantas y otros insumos.
De igual manera, el programa social tiene como propósito otorgar apoyo para la instalación y manutención de viveros comunitarios, biofábricas y centros de formación, en los cuales se imparte capacitación y se favorece el intercambio de conocimientos y experiencias.
Otra de las finalidades de Sembrando Vida 2025 es lograr que las y los campesinos puedan cubrir sus necesidades alimenticias básicas con la producción que obtengan en sus tierras.

El pasado lunes 10 de marzo, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, reveló la fecha de pago de Sembrando Vida para todos los beneficiarios.
Esta información fue dada a conocer en la tradicional conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional.
La funcionaria capitalina adelantó que la fecha de pago será la próxima semana y especificó el día en que todos los beneficiarios recibirán el depósito en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar.
Fecha en que se depositará el pago de Sembrando Vida para todos los beneficiarios
De acuerdo con lo declarado por Montiel, la fecha de pago para todos los beneficiarios de Sembrando Vida será el miércoles 19 de marzo. Por ello, quienes tengan este apoyo social verán reflejado el depósito en sus respectivas tarjetas del Banco del Bienestar, en el día indicado.
En 2025, Sembrando Vida tiene una cobertura de 1 millón 139 mil 372.5 hectáreas en 24 entidades del país:
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
¿Cómo formar parte de Sembrando Vida?
- Ser habitante de algún municipio o localidad rural con rezago social.
- Ser mayor de edad.
- Tener disponibles 2.5 hectáreas para trabajar en un proyecto agroforestal y acreditarlas por medio de algún certificado. - Si la persona no tiene disponibles las hectáreas, ya sea porque no cuenta con tierras o porque no completa dicha superficie, puede exhibir un contrato de aparcería, usufructo o de carácter civil con una vigencia mínima de cuatro años.
Si se trata de propiedad ejidal o comunal de uso común, la celebración de los contratos de aparcería deberá ser autorizada por la asamblea ejidal. Además, se debe demostrar que entre el domicilio de la persona y la unidad de producción no existe una distancia mayor de 20 kilómetros.
- Aceptar el cumplimiento de todas las disposiciones legales aplicables.

Más Noticias
Cómo es la relación entre el Cártel de Sinaloa y el ELN de Colombia, ¿Existe una alianza?
Ambas organizaciones criminales son consideradas como amenazas en sus respectivos países por hacer uso de la violencia dentro de sus zonas de control

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Por la pandemia se canceló su vuelo y la aerolínea le negó el reembolso, llevó el caso a tribunales y esto pasó
Cuando el covid-19 obligó a cancelar vuelos, un usuario exigió el reembolso de su boleto, pero la aerolínea sólo ofreció un cambio de fecha. Inconforme, llevaron el caso a los tribunales, desafiando las decisiones iniciales y cuestionando los límites de la ley en situaciones extraordinarias

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 25 de abril
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

¿Por qué “El Chayo” era considerado un Robin Hood como líder de La Familia Michoacana?
La figura de Nazario Moreno González llegó a ser tan aclamada entre las filas del grupo criminal que encabezaba, al punto de considerarlo como el primer como un primer “santo de los narcos”
