Por qué no puedo plantar un árbol en la CDMX y qué relación tiene con el cuidado de casas y banquetas

El arresto de un hombre por supuestamente dañar la banqueta generó todo un debate sobre los límites legales al plantar árboles en la capital mexicana

Guardar
(Wikipedia)
(Wikipedia)

El 21 de enero de 2025, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) arrestaron a Alfredo Carrillo, un ecologista que desató una ola de críticas e indignación en redes sociales tras su detención, presuntamente por plantar un árbol de limón en la calle de Ticomán, en la colonia Del Lago, alcaldía Benito Juárez.

Sin embargo, de acuerdo con la ficha informativa 07, publicada en la cuenta oficial de X (@BJAlcaldía), el hombre de 67 años fue arrestado por dañar la banqueta y no por sembrar el árbol. “Dos elementos de Blindar BJ, una patrulla, se presentaron en el lugar y encontraron a dos personas que rompían la banqueta con mazos y cinceles”, señala el comunicado emitido el 25 de febrero de 2025.

Por su parte, Alfredo Carrillo explicó que forma parte de la organización Naturaleza Sostenible CDMX, dedicada a la reforestación y a la entrega gratuita de árboles a la ciudadanía para su cuidado y mantenimiento.

En entrevista con Infobae México, el ecologista señaló que su organización siempre ha contado con el respaldo de diversas alcaldías para intervenir banquetas y plantar árboles, basándose en la Constitución Política en materia de protección ambiental. Sin embargo, la detención de Alfredo Carrillo generó dudas entre la ciudadanía sobre la legalidad de sembrar árboles en la capital. A continuación, te explicamos qué establece la ley al respecto.

Plantar un árbol se puede
Plantar un árbol se puede hacer cumpliendo ciertas normativas (ADNBC/Facebook)

¿Es ilegal plantar árboles en la CDMX?

De acuerdo con los Criterios para el Ordenamiento del Espacio Público de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), la destrucción del mobiliario urbano sí está sujeta a penalización, pero la plantación de un árbol en sí misma no es un delito.

En los espacios públicos, la vegetación se clasifica en cuatro tipos: árboles, arbustos, hierbas y cubresuelos. Para plantar un árbol en una banqueta, es necesario elegir ejemplares de tamaño reducido, que puedan desarrollarse en un espacio mínimo de 0.60 metros de ancho.

El árbol debe ubicarse en la franja de la banqueta destinada a mobiliario y vegetación, es decir, en la parte más cercana a la calle. Además, se deben seguir ciertos procedimientos, como la excavación y retiro de material, la inundación de la cepa de plantación un día antes, la colocación de material granular en el fondo y el uso de una mezcla de suelo mejorada.

Los árboles de tamaño mediano o alto no deben plantarse en banquetas, sino en camellones o áreas verdes, con cepas de al menos 0.80 metros. Debido a las dimensiones reducidas de las banquetas, sólo se permiten especies de menor altura en estos espacios, según lo especificado en el documento.

La correcta plantación de árboles
La correcta plantación de árboles en banquetas garantiza sombra y bienestar sin obstaculizar el paso de personas con discapacidad. (Adobe Stock)

Árboles en banquetas, equilibrio entre verde y accesibilidad

El Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad del Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) establece criterios específicos para la plantación de árboles en banquetas, garantizando tanto su adecuado crecimiento como la accesibilidad para peatones, incluyendo personas con discapacidad. A continuación los criterios para la selección y plantación de árboles.

  • Estructura de raíz: se deben elegir árboles con raíces pivotantes o medianamente profundas que no generen contrafuertes de sostén, evitando así daños en la banqueta.
  • Altura de ramas: para mantener la visibilidad de señalizaciones y evitar obstrucciones, las ramas más bajas deben estar a una altura mínima de 220 cm.
  • Separación adecuada: es fundamental espaciar correctamente los árboles para permitir un crecimiento ordenado de las raíces y evitar afectaciones a la infraestructura peatonal.
  • Cajetes: el espacio destinado a la base del árbol debe tener un ancho mínimo de 100 cm, preferiblemente 150 cm, con el nivel de tierra vegetal entre 5 y 10 cm por debajo del nivel del piso.

Mantenimiento y protección del entorno

  • Profundidad de plantación: el árbol debe plantarse a una profundidad que impida que las raíces sobresalgan del nivel del suelo.
  • Calidad del suelo: la textura y estructura del suelo debe ser de tipo franco para garantizar una adecuada aireación y drenaje.
  • Infraestructura subterránea: se debe planificar cuidadosamente para evitar que las raíces interfieran con tuberías o cableado.
  • Riego: debe realizarse mediante aspersión fina para evitar la formación de charcos y el desarrollo de raíces superficiales.
  • Protección del suelo: en zonas de alto tránsito, se recomienda instalar protectores rígidos alrededor del árbol para evitar la compactación del suelo.
  • Plantación de estratos bajos: se sugiere sembrar herbáceas o cubresuelos en la base del árbol para retener la humedad y prevenir la erosión del suelo.

Medidas adicionales para la conservación

  • Tubo de PVC: se recomienda colocar tubos de PVC rellenos de grava dentro del cajete para facilitar un riego profundo y eficiente.
  • Protectores circundantes: deben ser desmontables, resistentes y con ranuras de no más de 1.3 cm para evitar accidentes.
  • Poda responsable: la poda debe realizarse sin comprometer la estabilidad del árbol ni propiciar el crecimiento de raíces de sostén que puedan fracturar la banqueta.

Estas medidas buscan asegurar el desarrollo óptimo de los árboles en banquetas, minimizando el impacto en la infraestructura urbana y garantizando espacios accesibles para todos los peatones.