
A pesar de sus enormes beneficios para la salud, y de tener un dulce y exquisito sabor, este fruto no es tan popular ni consumido como lo son otros algo que debería cambiar pues sus propiedades son numerosas.
Nos referimos al mamey el cual es una fruta tropical originaria de América Central y el Caribe, ampliamente consumida en países de Latinoamérica. Pertenece a la familia Sapotaceae y su nombre científico es Pouteria sapota.
Y aunque como mencionamos tiene presencia en varios países, dentro de los cuales se presentan variaciones del mismo fruto, en México es conocido como “zapote mamey” y suele caracterizarse por tener un color más naranja que el que se cultiva y consume en otras regiones de Latinoamérica razón por la cual náhuatl es conocido como tetzontzapotl que significa “zapote del color del tezontle”.
En general, este fruto suele tener forma ovalada o alargada, con una piel rugosa de color marrón rojizo y su pulpa es de color naranja, suave, carnosa y rica en nutrientes. Además, se caracteriza por contener una semilla grande y brillante en su interior, que es de color oscuro y cuya extracción es necesaria para el consumo del resto de la fruta.
El mamey destaca por ser una buena fuente de vitaminas y minerales y debido a sus propiedades nutricionales, se utiliza tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. Es común consumirlo fresco, pero también se emplea en postres, batidos, helados y otros productos alimenticios.

Estos son los beneficios del consumo de mamey para la salud
Además de tener un dulce sabor incluirlo en nuestra dieta nos aporta los siguientes beneficios:
- Ayuda a mejorar la apariencia de la piel: Esta fruta es una excelente fuente de vitaminas A, C y E, reconocidas por sus propiedades antioxidantes. La vitamina A, en forma de betacarotenos, contribuye a mantener una buena salud ocular, previene el daño celular y protege la piel. Por su parte, también contiene ácidos grasos saludables, principalmente en su semilla, que a menudo se utilizan en productos naturales y cosméticos debido a sus propiedades hidratantes y regeneradoras.
- Ayuda a prevenir enfermedades: La vitamina C fortalece el sistema inmunológico y mejora la absorción de hierro, mientras que la vitamina E favorece la salud cardiovascular al proteger las células del estrés oxidativo. Adicionalmente, esta fruta contiene compuestos bioactivos como taninos y antioxidantes que pueden tener efectos antiinflamatorios y proteger al cuerpo del daño causado por los radicales libres, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
- Previene la aparición de calambres: El mamey también proporciona una cantidad significativa de potasio, un mineral clave para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo y para el buen funcionamiento del corazón. Este mineral contribuye a prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Asimismo, la presencia de magnesio favorece el funcionamiento muscular y ayuda a disminuir los calambres.
- Ayuda a prevenir el estreñimiento: En cuanto a su contenido en fibra, el mamey es ideal para mejorar la digestión y promover la salud del sistema gastrointestinal. La fibra ayuda a prevenir el estreñimiento, regula los niveles de azúcar en la sangre y contribuye a una mayor sensación de saciedad, lo que puede ser beneficioso en dietas de control de peso.
- Aporta energía: Otro aspecto importante es su aporte energético debido a sus carbohidratos naturales, convirtiéndolo en una opción ideal para quienes necesitan energía inmediata, como deportistas o personas con actividades físicas intensas. A pesar de su dulzura natural, su índice glucémico es moderado, por lo que consumido con moderación puede ser apto para personas con diabetes.

En resumen, el mamey es una fruta que combina un perfil nutricional completo con propiedades beneficiosas para la salud en áreas como la visión, el sistema inmune, la digestión y el corazón, lo que la convierte en un alimento funcional y una excelente elección en una dieta equilibrada.
Más Noticias
Cortes de cabello elegantes y rejuvenecedores para mujeres de 50 que buscan un cambio fácil de mantener
Desde cortes con capas hasta los flequillos más modernos, esta temporada las mujeres de esta edad pueden equilibrar practicidad y sofisticación mientras destacan lo mejor del rostro y rejuvenece su imagen

Vivienda para el Bienestar 2025: así serán los inmuebles que construye el Gobierno de Claudia Sheinbaum
Se estiman crear un millón 100 mil viviendas nuevas para el final del sexenio

Cuánto habían pagado las personas por ver a Luis R. Conriquez en Palenque de Texcoco
Los asistentes a la Feria del Caballo terminaron enfureciendo al punto de destruir instrumentos y parte del escenario

Por qué Miguel Herrera defendió la multipropiedad en la Liga MX pese a polémica en el Mundial de Clubes
El entrenador de la selección de Costa Rica explicó los beneficios de la multipropiedad en el futbol mexicano

Cruz Azul ya es el mejor equipo de la Concacaf ¿Cuál es la posibilidad de que juegue el Mundial de Clubes?
El equipo celeste ascendió en el ranking después de haber eliminado a las Águilas del América en los cuartos de final de la Concacaf Champions Cup
