Cocina un Cheesecake de mamey rico en vitamina C, potasio y hierro

Esta fruta mexicana es famosa por su sabor, textura y beneficios para el organismo, lo que la convierte en una opción para dar un toque innovador a este tradicional postre

Guardar
El mamey destaca en la
El mamey destaca en la gastronomía mexicana por sus aplicaciones en postres y bebidas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El cheesecake o pastel de queso, es un postre muy popular alrededor del mundo y esto se debe a que tanto el sabor como la textura se robaron la atención de muchos comensales, pues estas características son las que principalmente lo distinguen de otras tartas.

Aunque múltiples fuentes mencionan que su origen tiene raíces en la cultura griega, otros portales señalan que su invención es más reciente pero esto hace incierto conocer su origen.

Sin embargo, es posible darle un toque aún más distintivo si se prepara con mamey, una fruta ampliamente conocida por los beneficios que proporciona al cuerpo humano. Conoce el paso a paso de esta receta a continuación.

Receta de cheesecake de mamey

El mamey contiene vitaminas A,
El mamey contiene vitaminas A, C y E, además de hierro y antioxidantes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La receta fue compartida por Ale Hervi, creadora de contenido que suele publicar videos en los que prepara recetas para todos los gustos en su cuenta oficial de Instagram, donde al día de hoy suma 204 mil seguidores.

Ingredientes

  • Dos paquetes de galletas María
  • ¼ de taza de nuez
  • Una cucharada de canela en polvo
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • 180 gramos de queso crema
  • Un mamey
  • Una taza de leche condensada
  • Una cucharadita de vainilla
  • Dos tazas de leche evaporada
  • ½ taza de agua
  • Cuatro cucharadas de grenetina

Instrucciones

  1. Lo primero que se debe hacer es moler las galletas María y el ¼ de taza de nuez
  2. Se le agrega canela en polvo y se mezcla hasta que quedan bien integrados todos los ingredientes
  3. Añade la mantequilla derretida e integra perfectamente
  4. Se vacía la mezcla en un molde y se aplana para posteriormente llevarlo a refrigerar
  5. En la licuadora se vacía el queso crema, la mitad del mamey, la leche condensada, la leche evaporada, el extracto de vainilla y se tritura
  6. Después se hidrata la grenetina, se derrite y se añade a la mezcla
  7. Una vez que los ingredientes se integraron perfectamente, se vacía en el molde y se lleva a refrigerar
  8. En cuanto adquiere la consistencia de gelatina, se decora con rebanadas de la otra mitad del mamey y está listo para disfrutarse

El mamey, un alimento rico en nutrientes esenciales

La fibra del mamey fomenta
La fibra del mamey fomenta la digestión y mejora la salud intestinal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mamey es ampliamente utilizado en la gastronomía mexicana, donde su sabor dulce y su textura cremosa lo convierten en un ingrediente versátil. Su pulpa anaranjada se emplea en la preparación de postres, batidos, helados y otros platillos tradicionales. Además, su semilla, conocida como “pixtle”, tiene aplicaciones en la elaboración de productos como aceites y cosméticos, lo que amplía aún más su utilidad.

El consumo de mamey no sólo es una experiencia culinaria, sino también una forma de aprovechar sus múltiples beneficios para la salud. Su riqueza en nutrientes y antioxidantes lo posiciona como un alimento funcional, ideal para quienes buscan opciones naturales y saludables en su dieta diaria.

El mamey no sólo es apreciado por su sabor, sino también por su alto contenido de nutrientes. Según detalló la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, esta fruta es una excelente fuente de vitaminas A, C y E, así como de minerales como el potasio y el hierro.

Además, contiene antioxidantes que contribuyen a proteger el cuerpo contra enfermedades y favorecen el mantenimiento de una piel saludable. Su composición nutricional también incluye proteínas, sodio e hidratos de carbono, elementos que promueven la producción de colágeno en el organismo.

Entre los beneficios más destacados del mamey se encuentra su aporte de fibra, que ayuda a mejorar la salud digestiva y a prevenir problemas relacionados con el sistema gastrointestinal. Este perfil nutricional convierte al mamey en un alimento ideal para incluir en una dieta equilibrada, especialmente en regiones donde su cultivo es abundante y su consumo forma parte de la tradición culinaria.