
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó su primera conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, junto con mujeres indígenas, quienes le entregaron el bastón de mando en el Palacio Nacional.
La mandataria realizó un ritual dirigido por mujeres indígenas, acompañada de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como las integrantes de su gabinete y otras funcionarias federales, entre ellas la secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández.
La presidenta afirmó que con su llegada a la presidencia llegan todas las mujeres, incluyendo las víctimas de feminicidio y las desaparecidas, haciendo un llamado a combatir los asesinatos de mujeres y erradicar la violencia por razón de género.
“Ni un feminicidio más, ni un golpe más, ni un trato ni palabra violenta más contra las mujeres”, dijo en Palacio Nacional.
Durante el evento, la presidenta anunció 10 acciones que ha implementado su gobierno o que están en proceso, a favor de las mujeres, entre ellas 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia.
Acciones a favor de las mujeres
La presidenta indicó que las 10 acciones son:
- Establecimiento de 24 efemérides para reconocer a las mujeres en la historia
- Apertura de la Sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional.
- Distribución de millones de cartillas de los Derechos de las Mujeres.
- Construcción de la red nacional de tejedoras de la patria.
- Pensión Mujeres Bienestar, que ya reciben 1 millón de mujeres, de 63 y 64 años. Apertura de registro para mujeres de 60 a 64 años, a partir del 1 de agosto.
- Construcción de al menos 200 centros de educación y cuidado infantil para las madres trabajadoras
- Reconocimiento permanente a las mujeres de pueblos originarios y afrodescendientes durante todo el sexenio
- El Programa de Vivienda dará preferencia a las mujeres como propietarias.
- Reconocimiento de derechos agrarios a por lo menos 150 milo mujeres
- Foros y consultas en todo el país para determinar las acciones que tenemos que llevar a cabo para hacer realidad las reformas constitucionales que hicimos en contra de la violencia contra la mujer.
Más Noticias
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

México: las predicciones del tiempo para Bahía de Banderas este 12 de abril
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Mazatlán: temperatura y probabilidad de lluvia para este 12 de abril
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este 12 de abril: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Cáncer testicular: un desafío creciente para la salud pública
El mes de abril es referido como un espacio para sensibilizar sobre esta enfermedad y la importancia de una detección temprana
