
Isabel Miranda de Wallace, fundadora de la organización civil Alto al Secuestro, falleció a los 73 años tras complicaciones derivadas de una operación, confirmó el periodista Antonio Nieto en su cuenta X.
De acuerdo con el comunicador, Miranda de Wallace presentó complicaciones tras una operación y falleció este 8 de marzo en el Hospital ABC de Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.
“Ya llevaba varios días hospitalizada, pero este sábado se confirmó su deceso”, indicó Antonio Nieto.
Por su parte, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, lamentó en su cuenta X el fallecimiento de la activista.
“Lamento el fallecimiento de Isabel Miranda de Wallace, activista y fundadora de la asociación civil Alto al Secuestro; mis condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, escribió.

Infobae México buscó a la fundación Alto al Secuestro para confirmar la noticia, pero hasta al corte de esta nota no se ha tenido una respuesta.
Cabe señalar que las cuentas de X de Isabel Miranda de Wallace y de Alto al Secuestro fueron eliminadas horas más tarde.
Por otro lado, el periodista Ricardo Raphael indicó que: “Autoridades de seguridad de la CDMX informan que no cuentan con ningún reporte sobre el deceso de una mujer en el hospital ABC en las últimas 24 horas. Estaremos atentos”.
Miranda de Wallace tomó relevancia a principios de la década de 2000, tras la desaparición y asesinato de su hijo, Hugo Wallace.
Por ello, fundó la organización civil Alto al Secuestro dedicada a combatir el secuestro y el crimen organizado en el país.
Aunque su labor fue reconocida por muchos como un “símbolo de justicia” para las víctimas, la trayectoria de Isabel Miranda de Wallace no estuvo exenta de polémicas.
En los últimos años su figura fue objeto de crecientes cuestionamientos debido a acusaciones de haber fabricado pruebas en el caso relacionado con el asesinato de su hijo.

Estas acusaciones apuntaban a que varias personas fueron detenidas y encarceladas injustamente como resultado de estas presuntas irregularidades.
El caso, que inicialmente fue presentado como un ejemplo de justicia en la lucha contra el secuestro, se convirtió en un tema de debate público.
Diversos sectores, incluidos abogados, defensores de derechos humanos y periodistas, señalaron inconsistencias en las pruebas presentadas durante el juicio.
En 2020, el periodista Ricardo Raphael aseguró que Miranda de Wallace gozó de protección política desde la Presidencia de la República durante el mandato de Felipe Calderón.

Dijo que ante el secuestro y asesinato del hijo la activista, Isabel Miranda fabricó un caso con base en torturas para inculpar a diversas personas, supuestamente, de un grupo plagiario.
Estas críticas se extendieron también a la organización Alto al Secuestro, que fue acusada de manipular la ley para perseguir a personas que, según investigaciones independientes, no tenían responsabilidad en el crimen.
En su columna del diario Milenio de este 8 de marzo, Ricardo Raphael anunció que en próximos días se publicará el libro “Fabricación”, sobre el caso del hijo de Isabel Miranda de Wallace y las personas procesadas.
“Ahí se detalla la confección de este caso, tejido con injusticia y engaño que tanto mal ha impuesto sobre demasiadas personas”, anunció.
Más Noticias
Día Internacional de la Danza: estas son las actividades que se realizarán en CDMX
La UNAM, el INBAL y la Red de Faros presentarán jornadas de baile
EEUU pidió a México que detenga de inmediato el flujo de aguas residuales de Tijuana hacia California
El administrador de la EPA aseguró que el flujo de aguas contaminadas y desechos industriales ha afectado la salud de comunidades locales del estado dorado

Fraudes telefónicos desde Reino Unido: policía de la CDMX destapa el modus operandi de los ciberdelincuentes
Algunos de los riesgos de este tipo de llamadas implican compartir datos personales y entregar dinero

Sentencian a mexicano en EEUU por agredir a un agente de la Patrulla Fronteriza tras su detención
Mario Alonso Torrijos Pérez fue detenido junto a otros cinco migrantes en diciembre de 2021 en Texas

Oposición critica reforma de Sheinbaum para evitar propaganda extranjera: “Buscan concentrar el poder”
Senadores del PAN acusaron que con la iniciativa se busca controlar el contenido en medios y redes sociales
