Marcha 8M va por las mujeres asesinadas y desaparecidas en México, señalan organizaciones y colectivas

Diversos grupos y colectivas han llamado a protestar en una marcha que se cataloga como histórica pues es la primera que se realiza en el país con una mujer al frente del Ejecutivo

Guardar
(Foto: Mariana L./Infobae México)
(Foto: Mariana L./Infobae México)

Datos alarmantes por parte de las autoridades de México señalan que durante el 2024, al menos 807 mujeres fueron asesinadas en razón de su género, lo que se traduce a al menos dos muertes por día durante los 366 días que tuvo el año pasado.

Y estas cifras solo responden a las mujeres cuyos casos fueron catalogados por la autoridad como feminicidios, ya que durante enero de 2025 se registraron 241 muertes violentas de mujeres en México, sin embargo, en sólo 54 casos las carpetas de investigación se encaminaron al delito de feminicidio, las demás víctimas fueron incluidas en la categoría de homicidios dolosos.

Por ello, la Coordinación del 8M en México, así como diversos grupos y colectivas, han llamado a protestar este año en una marcha que se cataloga como histórica pues es la primera que se realiza en el país con una mujer al frente del Ejecutivo, en la Jornada Nacional “Paramos, Marchamos y Nos Organizamos”.

A través de un comunicado emitido en sus redes sociales, este grupo señaló que, a pesar de los discursos oficiales sobre avances en derechos, la violencia contra las mujeres no cesa: “Cada año miles de mujeres desaparecen y son asesinadas. En los primeros 100 días del actual gobierno se han reportado 4 mil desapariciones, de las cuales una de cada cuatro corresponde a mujeres y adolescentes".

En este sentido, exigen el respeto pleno a los derechos de las mujeres y la implementación de políticas públicas anticapitalistas y antirracistas que transformen la realidad de las mujeres en México y el mundo.

“La crisis de violencia persiste: en México se registran entre 2 mil 500 y 2 mil 600 asesinados violentos cada mes, y una de cada cinco víctimas es mujer. Mientras el Estado incumple su obligación de garantizar nuestro derechos, las condiciones laborales siguen siendo desfavorables para nosotras; la brecha salarial y la precarización laboral nos afecta todos los días. El trabajo doméstico y de cuidados sigue sin reconocimiento efectivo, la violencia digital aumenta, la criminalización del aborto en gran parte del país nos niega derechos fundamentales y la falta de refugios para víctimas de violencia deja a miles de mujeres en la indefensiónpuntualizaron en el escrito difundido, llamando a la movilización en este 8 de marzo.

Foto:Luz Coello Infobae México
Foto:Luz Coello Infobae México

Por su parte, la organización Causa en Común señaló que las desapariciones y los feminicidios con extrema crueldad son inaceptables, por lo que hizo un llamado al gobierno federal y a los gobiernos locales para otorgar la más alta prioridad a las propuestas orientadas a la prevención, atención y erradicación de la violencia de género.

“Es urgente que las autoridades actúen con responsabilidad, destinando recursos suficientes y adoptando estrategias integrales que incluyan el desarrollo de las policías, de las fiscalías y de los servicios periciales” puntualizó el comunicado emitido previo a las movilizaciones programadas para hoy.

Se espera que en punto del medio día, los diversos contingentes que protestarán este sábado en la Ciudad de México, una de las marchas más grandes del país y de Latinoamérica, salgan del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, para levantar la voz sobre todas las injusticias que las mujeres padecen hoy día, así como por una exigencia de un alto a la violencia contra nosotras que asola a México.