
Recientemente, el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, fue escenario de una alarma social tras reportes de un supuesto envenenamiento masivo de perros y gatos en la zona. Sin embargo, las autoridades locales han salido al paso de los rumores y aclarado la situación, descartando que haya existido un tal hecho; aunque afirmando que si hubo una falsa propagando de vacunas antirrábicas.
El pasado 3 de marzo, en la comunidad de San Sebastián Chimalpa, perteneciente al municipio de La Paz, un grupo de personas no autorizadas se hizo pasar por veterinarios del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) y de la Dirección de Salud de Chimalhuacán.

Estos individuos supuestamente realizaron una campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos, lo cual, lamentablemente, resultó en efectos adversos para algunas mascotas. A varios animales les causaron daños en su sistema nervioso, aunque no se trató de un envenenamiento masivo como se había informado inicialmente.
Gobierno aclara la situación
Ante la creciente preocupación de los habitantes de Chimalhuacán y municipios cercanos, el gobierno local utilizó sus redes sociales para aclarar la situación y confirmar que no hubo un envenenamiento masivo. A pesar de los daños sufridos por las mascotas, las autoridades enfatizaron que estos no fueron causados por sustancias venenosas, sino por la aplicación indebida de productos, presumiblemente falsificados o inapropiados para la salud animal.
La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), junto con la policía municipal de La Paz, acudieron al lugar tras recibir varios reportes de dueños de animales afectados. Durante su intervención, las autoridades lograron detener a cuatro personas que se hacían pasar por personal de salud oficial y que ofrecían la supuesta campaña de vacunación. Estos individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de La Paz para su investigación.

Según las investigaciones preliminares, las acciones de los falsos veterinarios forman parte de un modus operandi que ha afectado a otros municipios cercanos como Chicoloapan y La Paz. En estos lugares, particulares han ofrecido vacunas y tratamientos veterinarios a precios muy altos, incluso superiores a mil pesos, con el pretexto de realizar campañas de vacunación gratuitas.
Por su parte, Beatriz Valencia Carreño, titular del Departamento de Control de Zoonosis y Bienestar Animal de la Dirección de Salud de Chimalhuacán, recalcó que su área no realiza jornadas de vacunación antirrábica a domicilio. De acuerdo con la funcionaria, cualquier campaña de este tipo debería llevarse a cabo de manera formal y organizada, siguiendo los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias competentes.
A continuación, dejamos los únicos autorizados para realizar esta labor en los centros de salud, todos pertenecientes al ISEM, en el municipio de Chimalhuacán:
- San Pedro
- Herreros
- Fundidores
- San Lorenzo
- San Agustín
- Plateros
Más Noticias
¿Qué hacer en caso de recibir un “pinchazo” en el transporte público?
Las víctimas han señalado que la presunta sustancia que les suministraron les ha provocado sueño

Frenan orden de aprehensión contra socio fundador del Festival Axe Ceremonia tras muerte de dos fotoperiodistas
Un juez federal otorgó una suspensión provisional a Diego Jiménez Labora Prieto, mientras avanza la investigación por el colapso de una estructura

México espera la deportación de Carlos Lazo, director de Yox Holding detenido en EEUU por fraude millonario
La Fiscalía de Jalisco y Chihuahua aguardan la entrega del empresario de origen venezolano

Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en San Luis Potosí
Información del Servicio Sismológico Nacional señala que al día se registran un promedio de 40 sismos en el país

La Numantina: la cantina de la San Rafael que resiste con sabor desde hace 85 años
Fundada en 1939, esta cantina se ha mantenido como referente de comida tradicional y mezcalitas en la CDMX
