Fery Palma: Una visión de cambio y oportunidades para las mujeres emprendedoras en México

La empresaria contó su historia, sino cómo ayuda a mujeres víctimas de violencia de género y compartió detalles de su ‘Fundación Palma’, que surgió de su propia vulnerabilidad cuando era una niña

Guardar
(Ilustración: Jesús Aviles)
(Ilustración: Jesús Aviles)

Fery Palma es una mujer que ha logrado convertir sus sueños en una realidad palpable, superando los obstáculos que muchas mujeres enfrentan al iniciar un negocio. A través de su experiencia y la Fundación Palma, ha emprendido un camino de empoderamiento y apoyo a otras mujeres que, al igual que ella, buscan encontrar su lugar en el mundo empresarial.

La historia de Fery no es solo una historia de éxito personal, sino un testimonio de lucha, esfuerzo y la importancia de las redes de apoyo en el camino emprendedor. Infobae México tuvo el enorme placer de conmversar con la emprendedora mexicana, quien nos compartió su visión sobre los retos a los que se enfrentan las mujeres que quieren emprender y cómo es posible superarlos.

<b>¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las mujeres al iniciar un negocio y cómo superarlos?</b>

(Cortesía: Fery Palma)
(Cortesía: Fery Palma)
“El principal problema es que a veces dicen que el problema es el dinero, pero en realidad no es un problema cuando lo vemos en mente y en la realidad es que sí, porque ¿cómo puedes comenzar un proyecto si no tienes dinero?”.

A través de esta reflexión, Fery nos abre una ventana a una de las barreras más comunes: la falta de recursos financieros. Sin embargo, ella resalta que no siempre es necesario contar con grandes sumas de dinero para empezar. “Tienes que trabajar con los recursos que tienes disponibles en ese momento.”

Aparte del dinero, Fery identifica la falta de educación financiera como un factor crucial que frena a muchas mujeres.

“La falta de redes de apoyo también es fundamental. Nosotras, como mujeres, tenemos además del reto de generar dinero, el rol de encargarnos de la familia, en caso de tener hijos.” La ausencia de apoyos tanto personales como institucionales complica aún más el panorama para aquellas que desean emprender. Sin embargo, Fery es clara al compartir cómo se puede superar: “La principal forma de afrontarlo es hacer lo que puedas con los recursos que tienes disponibles y buscar redes de apoyo.”

Una de las formas en las que ella misma ha resuelto esta situación es aprovechando su círculo cercano: “Mi red de apoyo es mi familia, pero también tengo amigas cercanas. A veces, por ejemplo, te puedes poner de acuerdo con una mamá para recoger a los hijos y así ahorrar tiempo.” Además, considera que el gobierno debe democratizar la información sobre los programas de apoyo para emprendedores, haciendo estos recursos más accesibles a toda la población.

<b>¿Cuáles son las acciones más urgentes para lograr un futuro más equitativo en México?</b>

(Cortesía: Fery Palma)
(Cortesía: Fery Palma)

Las acciones urgentes, según Fery, abarcan desde la asistencia social hasta el apoyo al arte y la cultura, pero ella hace un énfasis particular en la educación y el empoderamiento de las mujeres.

“A través de la Fundación Palma vamos a estar haciendo cursos y ruedas de conferencias para mujeres que no tienen acceso a esta información, no porque no existan, sino porque es muy caro”, explica. Con ello, busca proporcionar a las mujeres las herramientas necesarias para su desarrollo, no solo a nivel empresarial, sino también en lo personal. La fundación también ofrece apoyo psicológico y legal, además de promover el empoderamiento, recordando a las mujeres que el poder está dentro de ellas mismas.

“Si una pudo, podemos todas”, afirma con convicción, subrayando la importancia de los testimonios de éxito como una fuente de inspiración. Las ponentes de la fundación, a pesar de sus honorarios elevados, colaboran de manera gratuita (pro bono), lo que refleja la solidaridad que Fery ha encontrado en su camino.

<b>¿Qué consejo le daría a otras mujeres que desean emprender pero sienten miedo o incertidumbre?</b>

(Cortesía: Fery Palma)
(Cortesía: Fery Palma)

A Fery le preocupa que muchas mujeres caigan en la parálisis por análisis, esperando tener un plan perfecto antes de actuar. “Es bueno planear, pero si tú esperas a tener un plan excelente y perfecto, te vas a atrasar.” Para ella, la clave está en dar el primer paso, aunque los miedos sean inevitables: “Yo todavía tengo muchos miedos el día de hoy, pero ya tengo colaboradores, una fundación. Hay personas que dependen de mí, y eso me hace levantarme todos los días”, explica. En su experiencia, el miedo no desaparece, pero se debe aprender a convivir con él.

Fery recuerda cómo comenzó su negocio, Tipis Palma, de manera sencilla: “Fui a comprar 6 metros de tela al centro, busqué una persona que me ayudara a coserlo, y así fue como hice el primer tipín.” Este relato muestra que las grandes iniciativas comienzan con pequeñas acciones, y es esa persistencia lo que lleva al éxito.

<b>¿Qué cambios te gustaría ver en los próximos años en el mundo empresarial y social?</b>

(Cortesía: Fery Palma)
(Cortesía: Fery Palma)

Fery comparte un deseo profundo de igualdad de género en todos los aspectos de la vida, incluyendo los foros empresariales. “Me gustaría ver que realmente ya no hubiera esta separación de ‘este es un foro empresarial de mujeres empoderadas’. Que ya no haya diferencia entre el foro para mujeres y el foro para hombres”, reflexiona. Para ella, el verdadero cambio sería que tanto hombres como mujeres se vean como iguales, sin necesidad de tener eventos separados por género.

Además, se siente comprometida con la idea de una educación de calidad para todos, independientemente de su situación económica. “Si mejoras la educación, cubres las necesidades básicas, y ofreces recreación, haces una mejor sociedad y todo avanza más rápido”, concluyó.

La visión de Fery Palma es clara: un futuro en el que las mujeres y hombres puedan compartir espacios de igualdad, donde la educación sea accesible y los emprendedores, sin importar su género, puedan crecer con las mismas oportunidades.