
En medio de una creciente crisis de inseguridad, la despenalización del aborto en Morelos ha cobrado relevancia en la agenda legislativa del estado, generando opiniones divididas entre los sectores políticos y sociales.
Mientras algunos consideran que es un paso hacia los derechos reproductivos de las mujeres, otros advierten que esta medida podría estar siendo utilizada como una “cortina de humo” para desviar la atención de los problemas más urgentes que aquejan a la entidad, como la violencia y la corrupción.
Un tema sensible que divide a la sociedad
La propuesta de despenalizar el aborto hasta las 12 semanas de gestación ha generado un debate intenso en Morelos. En principio, se argumenta que la medida responde a la presión judicial que exige a los congresos locales adecuar sus legislaciones a los fallos de la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, diversos grupos políticos y sociales sostienen que, sin un debate abierto y participativo, esta legislación podría profundizar las divisiones sociales y alejar a los legisladores de las verdaderas preocupaciones de la ciudadanía.

De acuerdo al análisis de Dales Voz, una organización que agrupa diversas entidades de la sociedad civil, esta propuesta de despenalización ha desviado la atención de los problemas que realmente afectan la calidad de vida de los morelenses. La inseguridad en aumento, la corrupción estructural y los altos índices de violencia son algunos de los temas que siguen sin una respuesta efectiva por parte de las autoridades locales.
Inseguridad en Morelos: cifras alarmantes
La violencia en Morelos ha alcanzado niveles preocupantes. Durante el año 2024, se registraron mil 628 homicidios, de los cuales mil 324 fueron dolosos, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.
Además, los feminicidios aumentaron un 10%, pasando de 45 casos en 2023 a 50 en 2024. En los primeros meses de 2025, la tendencia no muestra signos de mejora, con 108 homicidios dolosos reportados solo en enero.
La incidencia de delitos como el robo a casa habitación y el robo de vehículos también ha mostrado un crecimiento alarmante, con 109 casos de robo a casa en enero de 2025, comparado con 102 casos en noviembre de 2024.
La extorsión, un delito que afecta gravemente a la población, se ha mantenido estable en 25 casos mensuales, aunque se presume que la cifra real podría ser mucho mayor debido a la falta de denuncias.
Corrupción e impunidad: un último recurso para la administración estatal
A la par de la crisis de inseguridad, Dales Voz señaló que el estado de Morelos enfrenta serios problemas de corrupción. Añadió que el exgobernador Cuauhtémoc Blanco es señalado por diversos actos ilícitos, y en febrero de 2025, la Fiscalía de Morelos solicitó su desafuero para investigarlo por la presunta tentativa de violación contra su media hermana, Nidia Fabiola Blanco.
Aunque en días pasados, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados decidió rechazar la solicitud presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos para desaforar al diputado Cuauhtémoc Blanco, quien está señalado por su presunta participación en un intento de violación cuando se desempeñaba como gobernador de la entidad.
Sin embargo, a pesar de la gravedad de las acusaciones, el proceso judicial sigue avanzando con lentitud, lo que ha generado preocupación entre los morelenses acerca de la falta de acción efectiva contra la impunidad.
Asimismo otro caso polémico fue el de el ex Fiscal Uriel Carmona, quien fue destituido el mes pasado luego de que el Congreso de Morelos aprobó, con 16 votos a favor y cuatro en contra, su separación del cargo.
El año pasado, Uriel Carmona fue señalado por presuntamente encubrir el asesinato de la joven Ariadna Fernanda, cometido en la Ciudad de México, así como de haber manipulado las pruebas para evitar que el caso se investigara como feminicidio.
¿Un distractor político?
Frente a esta realidad, Dales Voz advierte que la despenalización del aborto podría estar siendo utilizada por los legisladores locales como una estrategia para desviar la atención de estos problemas más urgentes. Según la organización, el enfoque legislativo en temas como la despenalización del aborto, sin un diálogo real con la sociedad, no sólo divide a los ciudadanos, sino que también aleja a los representantes de las verdaderas necesidades de la población.

Los defensores de la despenalización argumentan que es una medida fundamental para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres, pero en un contexto de creciente violencia y corrupción, muchos ciudadanos se preguntan si esta es la prioridad correcta para los legisladores de Morelos.
La voz de la sociedad civil
Diversos grupos de la sociedad civil han señalado la necesidad urgente de que las autoridades locales se concentren en resolver los problemas que realmente afectan la vida de los morelenses. Según estos grupos, solo con una respuesta efectiva ante la inseguridad, la corrupción y otros problemas de salud pública se podrá avanzar hacia un estado más seguro, justo y transparente.
La despenalización del aborto en Morelos es un tema que sigue polarizando a la sociedad, y su inclusión en la agenda legislativa en medio de una crisis de inseguridad y corrupción genera cuestionamientos sobre las verdaderas prioridades de las políticas locales.
Más Noticias
Sergio Mayer crítica la difusión de narcocorridos en México: “Glorifican la violencia, el crimen y el odio”
En redes sociales, el político de Morena recomendó a los ciudadanos en clasificar el consumo de contenidos que hacen apología al delito

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 23 de abril | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

¿Cuáles son las ciudades más seguras de México, según Inegi?
El estudio abarcó 91 áreas urbanas para analizar indicadores clave de percepción y bienestar en seguridad.

Beca Rita Cetina 2025: ¿Qué estudiantes reciben su apoyo hoy miércoles 23 de abril?
El apoyo económico correspondiente al segundo bimestre del año y otorga mil 900 pesos por familia beneficiaria, con 700 pesos adicionales por cada alumno extra en el hogar

Aseguran que el seguro de Daniel Bisogno ya fue cobrado y muchas cosas retiradas: “Ya no queda nada que pelear”
Una supuesta amiga de Pati Chapoy habría sugerido que la herencia del fallecido conductor ya fue saqueada y repartida de manera arbitraria
