8 Mujeres que fueron nominadas al Oscar en Mejor Dirección

En el marco del Día Internacional de la Mujer recordamos a aquellas que rompieron barreras en la industria de Hollywood

Guardar
Sofia Coppola, Chloé Zhao y
Sofia Coppola, Chloé Zhao y Kathryn Bigelow son algunas de las mujeres directoras que lograron alzar una estatuilla de los Premios Oscar. (Créditos: Infobae)

A lo largo de la historia, la categoría de Mejor Dirección en los Premios Oscar ha sido dominada mayoritariamente por hombres, así como lo ha sido la industria del cine en general. Sin embargo, un grupo selecto de mujeres ha logrado romper barreras y obtener una nominación en esta prestigiosa categoría e incluso una de ellas logró ganar la estatuilla dorada, gracias a su innegable talento y su dedicación evidente al séptimo arte.

Aunque el número sigue siendo reducido, en comparación con las casi cien ediciones que se han llevado a cabo de estos premios, el impacto de estas mujeres ha sido significativo para abrir camino a futuras generaciones de cineastas y para lograr mayor equidad en la industria.

Con cada nueva edición de los Oscar, la expectativa de ver más nombres femeninos en esta categoría sigue creciendo. A continuación, recordamos a ocho mujeres que han sido nominadas en la historia de los preciados Premios de la Academia.

Lina Wertmüller – ‘Pasqualino Settebellezze’ (1976)

Imagen de archivo de la
Imagen de archivo de la directora de cine italiana Lina Wertmüller. EFE/EPA/ETTORE FERRARI

La italiana Lina Wertmüller hizo historia en 1977 al convertirse en la primera mujer nominada a Mejor Dirección por su película Pasqualino Settebellezze. Su trabajo destacó por su estilo irreverente y su exploración de la identidad italiana en tiempos de guerra. Aunque no ganó el premio, su nominación sin duda marcó un precedente importante en la Academia.

Jane Campion – ‘El piano’ (1993) y ‘El poder del perro’ (2021)

Best Director Jane Campion poses
Best Director Jane Campion poses with her Oscar in the photo room during the 94th Academy Awards in Hollywood, Los Angeles, California, U.S., March 27, 2022. REUTERS/Mario Anzuoni

Pasaron 17 años antes de que otra mujer volviera a ser nominada. En 1994, Jane Campion recibió la nominación por El piano, una película que se convirtió en un clásico del cine contemporáneo. En 2022, Campion volvió a hacer historia no sólo al volver a ser nominada, sino al ganar el Oscar por El poder del perro, lo que la consolidó indudablemente como una de las cineastas más influyentes de la industria cinematográfica.

Sofía Coppola – ‘Perdidos en Tokio’ (2003)

Sofia Coppola attends MoMa's 16th
Sofia Coppola attends MoMa's 16th Annual Film Benefit honoring Samuel L. Jackson at the Museum of Modern Art, in New York City, U.S. October 23, 2024. REUTERS/Andrew Kelly

En 2004, Sofía Coppola se convirtió en la tercera mujer nominada en esta categoría gracias a Perdidos en Tokio. Su película, un retrato melancólico de la soledad en un mundo moderno, le valió el reconocimiento de la crítica y la consolidó como una de las directoras más importantes de su generación. Aquel año no ganó como directora, pero sí por Mejor Guion Original.

Kathryn Bigelow – ‘The Hurt Locker’ (2009)

 Reuters 163
Reuters 163

Kathryn Bigelow hizo historia en 2010 al convertirse en la primera mujer en ganar el Oscar a Mejor Dirección con The Hurt Locker, una intensa película sobre la guerra en Irak. Su victoria fue un hito en la industria y un paso crucial para la representación femenina en la dirección cinematográfica. Aquella victoria fue especial porque su película competía contra Avatar, una superproducción titánica que se presentaba con todas las de ganar.

Greta Gerwig – ‘Lady Bird’ (2017) y ‘Mujercitas’ (2019)

Greta Gerwig, Jury President of
Greta Gerwig, Jury President of the 77th Cannes Film Festival, looks on during the closing ceremony of the 77th Cannes Film Festival in Cannes, France, May 25, 2024. REUTERS/Clodagh Kilcoyne

Greta Gerwig ha sido nominada en dos ocasiones: primero en 2018 por Lady Bird y luego en 2020 por Mujercitas. Aunque nunca ha ganado, su estilo distintivo, caracterizado por una sensibilidad única hacia los personajes femeninos, la ha convertido en una de las directoras más queridas del cine contemporáneo. Fueron muchas voces las que reclamaron de inconformidad cuando no logró su tercera nominación por Barbie (2023).

Chloé Zhao – ‘Nomadland’ (2020)

La directora y productora Chloe
La directora y productora Chloe Zhao, ganadora del premio a Mejor Película por "Nomadland", posa en la sala de prensa de los Oscar en Los Ángeles, California, EEUU, el 21 de abril de 2021. Chris Pizzello/Pool via REUTERS

En 2021, Chloé Zhao se convirtió en la segunda mujer en la historia en ganar el Oscar a Mejor Dirección gracias a Nomadland, una poética exploración de la vida nómada en los Estados Unidos. Su victoria marcó un nuevo precedente para las mujeres en la industria del cine, ya que además fue la primera mujer de ascendencia oriental en ganar la categoría.

Emerald Fennell – ‘Hermosa venganza’ (2020)

Emerald Fennell, winner of the
Emerald Fennell, winner of the award for Best Original Screenplay for "Promising Young Woman", poses at the press room of the Oscars, in the 93rd Academy Awards in Los Angeles, California, U.S., April 25, 2021. Chris Pizzello/Pool via REUTERS

En la misma edición que Chloé Zhao, Emerald Fennell fue nominada por Hermosa venganza, convirtiéndose en la primera vez que dos mujeres competían en esta categoría en el mismo año. Su película, una crítica feroz al abuso y la cultura de la impunidad masculina, fue aclamada por su audaz propuesta narrativa. Aquel año no ganó en la Mejor Dirección, pero sí por la misma película en la categoría de Mejor Guion Original.

Coralie Fargeat - ‘La Sustancia’ (2025)

Director Coralie Fargeat, Best Screenplay
Director Coralie Fargeat, Best Screenplay award winner for the film "The Substance", speaks on stage during the closing ceremony of the 77th Cannes Film Festival in Cannes, France, May 25, 2024. REUTERS/Stephane Mahe

Este año la francesa Coralie Fargeat logró reclamar una mención en la categoría de Mejor Dirección y también en Mejor Guión Original, gracias a su trabajo en La sustancia, una película de terror sobre la vigencia del éxito y la valoración de la mujer en los medios de comunicación. Si bien no logró ganar el premio, su mención fue un paso adelante en dos instancias: el reconocimiento al quehacer artístico en el cine de terror y la aceptación de las mujeres en dicho género desde el papel de creadoras.