
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo compartió durante su conferencia matutina que recibió una invitación de parte de la Embajada de los Países Bajos en México para una celebración importante para el país europeo, en la cuál se tiene la tradición de nombrar a un tulipán con el nombre de una mujer.
“El gobierno de los Países Bajos va a venir con el embajador, ellos tienen una tradición de nombrar un tulipán con el de una mujer, y me propusieron nombrar el tulipán a mi nombre y yo les dije que no lo nombraran con mi nombre, sino que le pusieran ‘el tulipán de la mujer indígena y ellos aceptaron”, comentó la presidenta de México en conferencia de prensa.
Aunque aclaró que el evento entre representantes de ambos países se celebrará de forma privada sin acceso a medios de comunicación, la mandataria mexicana mencionó que reconocer a la mujer indígena mediante la flor emblema del país europeo es un acto simbólico de gran importancia para México.
La flor emblema de los Países Bajos

Los tulipanes tienen una significancia histórica, cultural y económica fundamental para los Países Bajos. Introducidos en el siglo XVI desde el Imperio Otomano, se convirtieron rápidamente en un símbolo nacional. Su llegada marcó el inicio de un período conocido como la “Manía de los Tulipanes” en el siglo XVII.
De acuerdo con información de la revista National Geographic la industria moderna de los tulipanes en los Países Bajos es una de las más importantes del mundo ya que este país es el mayor exportador global de flores cortadas, y los tulipanes desempeñan un papel clave en esta economía.
Los campos de tulipanes que florecen cada primavera no solo abastecen el mercado internacional, sino que también atraen a millones de turistas, quienes visitan regiones como Keukenhof, conocido como el mayor jardín de tulipanes del mundo
La Ciudad de México cuenta con el permiso para producir tulipanes, los cuales se siembran en las alcaldías de Tláhuac, Tlalpan y Milpa Alta y principalmente la de Xochimilco.
Los bulbos se siembran en un lugar de poca luz, para posteriormente ser trasladados a un sitio con más luz y una temperatura más cálida, la labor de los productores se ve reflejada a los tres meses, cuando las plantas comienzan a florecer.
De acuerdo con información del blog de Representación Agricultura de Ciudad de México (RACM) se estima que en la capital del país se mantiene una producción anual de 455 mil 500 plantas, alcanzando un valor estimado en los 15.9 millones de pesos.
Más Noticias
Estos son los pantalones ideales para las mujeres de más de 40, porque alargan las piernas y disimulan la barriga
Existen varios trucos en el mundo de la moda que te ayudarán a sentirte mejor contigo misma y tener mayor seguridad a la hora de salir al mundo

Sheinbaum anuncia laboratorio nacional de Inteligencia Artificial
El proyecto será coordinado por la Agencia Digital de Innovación Pública y por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; se reunirán especialistas de diversas disciplinas
Cuáles son las cosas que supuestamente no se pueden hacer en Semana Santa
La conmemoración es un exhorto para acompañar con la oración y la penitencia

Por qué William Levy fue arrestado: estos son los cargos de los que se le acusa al actor y por los que no tendría derecho a fianza
La estrella de telenovelas mexicanas en Televisa se encuentra nuevamente en el centro de la polémica

Sheinbaum mantendrá activos los centros de atención ante deportaciones de EEUU: “Debemos tener lo necesario”
La presidenta dijo que también se mantendrá la atención especial en los consulados mexicanos
