Exportaciones de México a EEUU rompen récord en enero, en medio de amenazas arancelarias

Con esto, México se reafirma como el principal proveedor del mercado estadounidense

Guardar
México exportó mercancías a Estados
México exportó mercancías a Estados Unidos por un valor de 41 mil 679 millones de dólares. (Imagen: Shutterstock)

En enero pasado, México exportó mercancías a Estados Unidos por un valor de 41 mil 679 millones de dólares, alcanzando un monto récord para un mes similar. Este resultado representó un incremento del 10% respecto a enero del año anterior, según informó el Buró de Análisis Económico de Estados Unidos (BEA, por sus siglas en inglés).

Gracias a este desempeño, México se mantuvo como el principal proveedor de bienes para el mercado estadounidense, superando a China, que registró exportaciones por 41 mil 639 millones de dólares, y a Canadá, con 38 mil 338 millones de dólares. Estos datos reflejan la fuerte interdependencia comercial entre México y Estados Unidos, a pesar de los cambios en la política comercial estadounidense.

Impacto de las nuevas políticas comerciales

El comercio bilateral entre México y Estados Unidos se desarrolla en un contexto de nuevas políticas comerciales impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Desde este martes, se han implementado aranceles del 25% a todas las exportaciones provenientes de México y Canadá. No obstante, el jueves la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, tras una conversación con Trump, se acordó que los productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedarán exentos de dichos aranceles.

Paralelamente, el déficit comercial de Estados Unidos aumentó un 34% en enero, alcanzando los 131 mil 400 millones de dólares. Este incremento coincide con la llegada de Trump al poder y con sus esfuerzos por reducir la brecha comercial mediante medidas proteccionistas.

Donald Trump dio inicio a
Donald Trump dio inicio a los aranceles del 25% a productos mexicanos, sin embargo, luego los retiró. REUTERS/Leah Millis

Comportamiento de las exportaciones e importaciones

Las exportaciones estadounidenses experimentaron un crecimiento del 1.2%, situándose en 269 mil 800 millones de dólares, mientras que las importaciones aumentaron un 10%, alcanzando los 401 mil 200 millones de dólares. Este desbalance hizo que el déficit comercial registrado en enero fuera el más amplio desde 1992.

Entre los sectores que impulsaron el crecimiento de las exportaciones se encuentran los bienes de capital, especialmente en la aviación civil y los semiconductores, además de productos farmacéuticos y joyería. En cuanto a las importaciones, Estados Unidos registró un fuerte aumento en la compra de insumos industriales, con un especial enfoque en metales, productos farmacéuticos, computadoras y equipos de telecomunicaciones.

Déficit comercial con principales socios

En términos interanuales, el déficit comercial estadounidense creció en 64 mil 500 millones de dólares, lo que representó un aumento del 96.5%, con un incremento del 4.1% en las exportaciones y del 23.1% en las importaciones. En enero, el déficit comercial de Estados Unidos con China fue de 29 mil 900 millones de dólares, con la Unión Europea de 25 mil 500 millones, con México de 15 mil 500 millones y con Canadá de 11 mil 300 millones.

Estos datos se registraron antes de que Trump impusiera sus primeras medidas arancelarias con el objetivo de reducir el déficit comercial. El 4 de febrero, se aplicó un arancel del 10% a las importaciones chinas, que un mes después aumentó al 20%, junto con la imposición de un 25% de aranceles a productos de México y Canadá. Además, el mandatario estadounidense ha manifestado su intención de extender medidas similares a la Unión Europea.

Estos cambios en la política comercial podrían impactar la dinámica del comercio exterior entre México y Estados Unidos en los próximos meses, lo que obligará a los actores económicos a adaptarse a un entorno de mayor incertidumbre.