
El agua mineral embotellada es una bebida consumida a lo largo del mundo, reconocida por sus propiedades naturales y su refrescante sabor. Sin embargo, en México, existe le peculiaridad de llamarle ‘Tehuacán’ a esta popular bebida, hecho que ha generado la incertidumbre respecto al origen de ese término. La respuesta tiene lugar en la historia de una de las marcas más icónicas del país y en cómo esta llegó a convertirse en sinónimo de agua mineral.
Como sucede con muchos productos, cuando una marca se vuelve especialmente popular, su nombre termina por ser utilizado como un sinónimo del producto en general, independientemente de su origen. Este fenómeno, conocido como “genérico”, ocurre cuando un nombre comercial se convierte en un término utilizado por la gente para describir toda una categoría de productos. En este caso, “Tehuacán” pasó a ser el nombre utilizado para referirse al agua mineral embotellada, incluso cuando no necesariamente proviene de la región poblana.

A lo largo de los años, el agua mineral de otras marcas, provenientes de diversas regiones de México, adoptó el nombre Tehuacán en el habla cotidiana, debido a la influencia de la empresa original. Esta tendencia se ha reforzado por la ubiquidad de la marca en supermercados, tiendas y hogares, donde muchas personas siguen pidiéndolo por el popular nombre, aunque el agua que están buscando no pertenezca a esa marca en particular.

Origen del nombre
El nombre Tehuacán proviene de una ciudad en el estado de Puebla, México, famosa por sus manantiales de agua mineral. Esta región ha sido reconocida históricamente por la pureza y las propiedades terapéuticas de sus aguas, cuyo origen se encuentra en el deshielo del Pico de Orizaba, el volcán más alto del país. Las aguas recorren los yacimientos de minerales como calcio, sodio, magnesio, sílice, fósforo y potasio, lo que le confiere características únicas que distinguen al agua mineral de Tehuacán de otras fuentes.
La historia del agua mineral embotellada con el nombre “Tehuacán” comienza a fines del siglo XX con la empresa Manantiales de Tehuacán. Esta compañía fue la encargada de embotellar y distribuir el agua mineral extraída de los manantiales de la región.

Con el paso del tiempo, Manantiales de Tehuacán cambió su nombre a Peñafiel, pero el legado del nombre “Tehuacán” perduró en el imaginario colectivo. A partir de entonces, no solo los habitantes de la región, sino los mexicanos en general, comenzaron a referirse al agua mineral con el ya popular pseudónimo, sin importar de qué manantial provenía.
Más Noticias
Lamenta CNDH muerte de madre buscadora en Jalisco; solicita a autoridades estatales investigar de forma inmediata
CNDH condenó los crímenes contra buscadores de desaparecidos y exigió seguridad para defensores de derechos humanos

Insta ONU al Gobierno de México a respetar la libertad de expresión ante Ley de Telecomunicaciones
Naciones Unidas llama a México a revisar reformas que permitirían bloquear plataformas digitales sin criterios claros

Magistrado increpa al ministro Pérez Dayán por apoyar reforma judicial: “Te he calificado de traidor”
Pablo Vicente Monroy acusó al ministro de incumplir con su juramento de defender la Constitución Mexicana

Futurismo retro y psicodelia elegante: Polo & Pan hipnotizan a México con un viaje sonoro a los años cincuenta
El dúo francés de música electrónica no es ajeno a nuestro país, pero en esta ocasión dio su mejor concierto a la fecha

FGJ recaba testimonios tras muerte de feminicida serial de Iztacalco; internos reportaron ruidos en su celda
Custodio e internos coinciden en haber escuchado ruidos antes de que hallaran sin vida al presunto asesino serial
