Este es el origen del término “Tehuacán” para el agua mineral embotellada

Tal término se ha convertido en un símbolo del agua mineral en México, gracias a la calidad y las propiedades únicas de las aguas provenientes de esta región

Guardar
Tal término se ha convertido
Tal término se ha convertido en un símbolo del agua mineral en México, gracias a la calidad y las propiedades únicas de las aguas provenientes de esta región. (Jovani Pérez)

El agua mineral embotellada es una bebida consumida a lo largo del mundo, reconocida por sus propiedades naturales y su refrescante sabor. Sin embargo, en México, existe le peculiaridad de llamarle ‘Tehuacán’ a esta popular bebida, hecho que ha generado la incertidumbre respecto al origen de ese término. La respuesta tiene lugar en la historia de una de las marcas más icónicas del país y en cómo esta llegó a convertirse en sinónimo de agua mineral.

Como sucede con muchos productos, cuando una marca se vuelve especialmente popular, su nombre termina por ser utilizado como un sinónimo del producto en general, independientemente de su origen. Este fenómeno, conocido como “genérico”, ocurre cuando un nombre comercial se convierte en un término utilizado por la gente para describir toda una categoría de productos. En este caso, “Tehuacán” pasó a ser el nombre utilizado para referirse al agua mineral embotellada, incluso cuando no necesariamente proviene de la región poblana.

El agua mineral se le
El agua mineral se le popularizó como Tehuacán durante un tiempo, ya que en la localidad hay una gran cantidad de manantiales de agua mineral. Créditos: X/TehuacánB

A lo largo de los años, el agua mineral de otras marcas, provenientes de diversas regiones de México, adoptó el nombre Tehuacán en el habla cotidiana, debido a la influencia de la empresa original. Esta tendencia se ha reforzado por la ubiquidad de la marca en supermercados, tiendas y hogares, donde muchas personas siguen pidiéndolo por el popular nombre, aunque el agua que están buscando no pertenezca a esa marca en particular.

ARCHIVO - El agua mineral
ARCHIVO - El agua mineral gasificada sirve no solo para saciar la sed, sino también para cocinar. Foto: Christoph Schmidt/dpa

Origen del nombre

El nombre Tehuacán proviene de una ciudad en el estado de Puebla, México, famosa por sus manantiales de agua mineral. Esta región ha sido reconocida históricamente por la pureza y las propiedades terapéuticas de sus aguas, cuyo origen se encuentra en el deshielo del Pico de Orizaba, el volcán más alto del país. Las aguas recorren los yacimientos de minerales como calcio, sodio, magnesio, sílice, fósforo y potasio, lo que le confiere características únicas que distinguen al agua mineral de Tehuacán de otras fuentes.

La historia del agua mineral embotellada con el nombre “Tehuacán” comienza a fines del siglo XX con la empresa Manantiales de Tehuacán. Esta compañía fue la encargada de embotellar y distribuir el agua mineral extraída de los manantiales de la región.

Agua mineral 'Tehuacán'.
Agua mineral 'Tehuacán'. (X/MasterGranados)

Con el paso del tiempo, Manantiales de Tehuacán cambió su nombre a Peñafiel, pero el legado del nombre “Tehuacán” perduró en el imaginario colectivo. A partir de entonces, no solo los habitantes de la región, sino los mexicanos en general, comenzaron a referirse al agua mineral con el ya popular pseudónimo, sin importar de qué manantial provenía.