
Desde el pasado 21 de octubre de 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y su titular, Mario Delgado Carillo, determinaron los nuevos lineamientos y acciones de vida saludable en las escuelas de México. Se trata de una estrategia que busca garantizar una alimentación nutritiva ―libre de la conocida comida chatarra―, suficiente y de calidad para niñas, niños y adolescentes de todos los planteles educativos del país.
La iniciativa fue presentada como parte de un conjunto de reformas para mejorar la salud infantil en ese entonces. Tras esto, la propuesta fue discutida en el Cámara de Diputados y aprobada con 298 votos a favor, 58 en contra y 12 abstenciones. Posteriormente, fue ratificada por el Senado de la República y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
En un sentido más profundo, la prohibición de estos productos abarca la venta, distribución y promoción de alimentos y bebidas considerados no saludables dentro de las instalaciones escolares. La secretaría educativa, en colaboración con la Secretaría de Salud, ha establecido lineamientos específicos que detallan cuáles productos estarán prohibidos y cuáles serán permitidos en las cooperativas y cafeterías escolares.

29 de marzo de 2025: fecha en que ya no habrá más comida chatarra en escuelas
A partir del próximo 29 de marzo de 2025, la SEP implementará la prohibición total de la venta de comida chatarra en todas las escuelas públicas de México. Esta medida busca combatir la obesidad infantil y promover hábitos alimenticios saludables entre los estudiantes.
“A partir del 29 de marzo, no más comida chatarra y bebidas azucaradas en las escuelas. ¡Es momento de una alimentación saludable!”, señaló Delgado en una publicación de sus redes sociales para ratificar que estas medidas iban en serio.

La justificación: crisis de obesidad infantil en México
En los últimos años, México enfrenta una crisis relacionada con la obesidad infantil. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), alrededor de 15 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años presentan problemas de sobrepeso u obesidad. Esta situación ha llevado al gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a tomar medidas drásticas para revertir esta tendencia.
¿Qué alimentos y bebidas estarán prohibidos?
Los productos que ya no podrán venderse en las escuelas de toda la República Mexicana incluyen:
- Bebidas azucaradas: refrescos, jugos procesados con alto contenido de azúcar y bebidas energéticas.
- Botanas y frituras: papas fritas, chicharrones y otros snacks altos en sodio y grasas saturadas.
- Dulces y confitería: chocolates, caramelos, gomitas y productos similares con alto contenido calórico y de azúcares añadidos.
- Productos de panadería industrial: bollería, galletas y pastelillos empaquetados que contienen altos niveles de grasas trans y azúcares.
Estos productos suelen tener sellos de advertencia, según la Norma Oficial Mexicana NOM-051, que indican su alto contenido en azúcares, sodio o grasas saturadas.

¿Qué alimentos y bebidas serán permitidos?
La dependencia educativa más importante de México fomenta la disponibilidad y consumo de opciones más saludables, tales como:
- Frutas y verduras frescas: priorizando aquellas de temporada y producción local.
- Agua natural: se promoverá su consumo como la principal bebida hidratante, instalando bebederos en las escuelas.
- Productos lácteos bajos en grasa: como leche descremada y yogures naturales sin azúcar añadida.
- Cereales integrales y leguminosas: avena sin azúcar, tortillas de maíz, frijoles y lentejas.
- Proteínas magras: huevos cocidos, pollo sin piel y pescado.

¿Habrá sanciones para los planteles que continúen con la venta de chatarra?
La SEP ha otorgado un plazo de seis meses para que las escuelas adapten sus cooperativas y cafeterías a estos nuevos lineamientos. Las instituciones que incumplan la normativa podrían enfrentar sanciones económicas que van desde 10 mil 900 hasta 109 mil pesos mexicanos y la posibilidad de duplicarse en caso de reincidencia.
Más Noticias
Así fue la impresionante explosión de polvorín que dejó dos muertos en Mazatlán
Las víctimas serían padre e hijo que se encontraban en el almacén

Quién es Francisco Pumpido, futbolista argentino que podría llegar a Chivas
El mediocampista de 20 años forma parte actualmente de Unión Santa Fe en Argentina

Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de abril; líneas 3, 4 y 7 del MB presentan retrasos en el servicio
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes

Oscar de la Hoya revela qué peleadores están por encima de Canelo Álvarez
El Golden Boy considera que el tapatío ya no es el mejor libra por libra del mundo

Susana Zabaleta condena el regreso de Angélica Rivera a Televisa: “Sólo en México pasa esto”
La cantante no ve con buenos ojos el nuevo papel protagónico de la ex Primera Dama
