
Las personas que nacieron entre los años 1981 a 1996, que son conocidos como millennials, y de los años 2000 a 2015, nombrados centennials o generación Z, deben preocuparse por su retiro desde una edad temprana.
Aunque pareciera que entre los 20 y 30 años aún estamos muy lejos de no ser parte de la fuerza laboral activa, lo cierto es que el tiempo va de prisa y cuando menos nos damos cuenta ya estamos muy cerca de la jubilación. Sin embargo, las generaciones más jóvenes ya no se encuentran protegidas bajo el viejo esquema de pensiones que protegía a los adultos mayores una vez que terminaban su vida laboral.
Lo anterior se debe a la reforma en el sistema de pensiones hecha en la Ley del Seguro Social en 1997, pues antes de esta modificación los trabajadores aportaban a un fondo colectivo administrado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que permitía que las pensiones fueran financiadas por la generación activa. Sin embargo, el envejecimiento de la población y la reducción de la tasa de natalidad hicieron insostenible este sistema, por lo que se implementó un modelo basado en cuentas individuales administradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), transfiriendo la responsabilidad del ahorro para el retiro a cada trabajador.
Aunado a esto, la informalidad laboral y la precarización del empleo que enfrentan los jóvenes en la actualidad, ya que muchos trabajan bajo esquemas que no les brindan seguridad social, como el autoempleo o el trabajo por contrato, lo cual reduce sus oportunidades de generar un fondo de ahorro suficiente para el retiro.
Cómo pueden los millennials y centennials tener una pensión digna

Ante el panorama actual, es fundamental que las personas de entre 18 y 44 años adopten estrategias de ahorro e inversión para garantizar un retiro digno. La Revista Condusef enlistó algunas de las alternativas que pueden contribuir a que los millennials y los centennials tengan una pensión digna, las cuáles son las siguientes:
Ahorro voluntario
El ahorro voluntario es una opción recomendada tanto para quienes cotizan en el IMSS o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), como para aquellos que trabajan de manera independiente. Este mecanismo permite realizar aportaciones adicionales a la cuenta de Afore y así incrementar el capital disponible al momento del retiro. Asimismo, estas aportaciones pueden generar rendimientos significativos y, en algunos casos, ser deducibles de impuestos, lo que representa un beneficio fiscal extra.
Plan Personal de Retiro (PPR)
Otra estrategia es contratar un Plan Personal de Retiro (PPR), un instrumento financiero permite a los trabajadores invertir en activos de renta fija o variable con el objetivo de generar rendimientos a largo plazo. Dado que el tiempo es un factor clave en la acumulación de recursos, resulta recomendable iniciar este tipo de inversiones lo antes posible. Aunque los beneficios pueden no ser evidentes en los primeros años, a largo plazo el crecimiento del capital puede ser considerable.
Fondos de inversión
Los fondos de inversión también representan una alternativa viable para incrementar el ahorro destinado al retiro. Estos fondos agrupan el capital de varios inversionistas y lo administran en diferentes activos financieros con el propósito de maximizar los rendimientos. A pesar de que toda inversión conlleva ciertos riesgos, estos pueden ajustarse de acuerdo con la edad y el perfil de riesgo de cada persona, de manera que, al acercarse a la edad de jubilación, los recursos se inviertan en instrumentos más seguros para evitar pérdidas significativas.
Seguros de retiro
Además de los mecanismos de ahorro mencionados, otra alternativa es la contratación de un seguro de retiro. Este producto financiero ofrece la ventaja de brindar una cobertura en caso de invalidez o fallecimiento, además de garantizar un fondo de ahorro para la vejez. Antes de contratar un seguro de este tipo, resulta esencial evaluar la capacidad de ahorro y los objetivos financieros de cada persona. Dependiendo del contrato, el asegurado podrá optar por recibir su ahorro en una sola exhibición, mediante pagos mensuales vitalicios o a través de una renta garantizada por un periodo determinado.
¿Por qué los jóvenes de México no tendrán pensión?

La imposibilidad de acceder a una pensión tradicional como la que tuvieron generaciones pasadas se debe a diversos factores estructurales, siendo uno de los más relevantes el envejecimiento de la población. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a partir del año 2050 la población mexicana estará compuesta mayoritariamente por adultos mayores. Esto significa que habrá menos trabajadores activos para sostener a los jubilados, lo que hace inviable un sistema de reparto como el que existió en el pasado.
Otro factor determinante es la disminución en la tasa de natalidad y el crecimiento del empleo informal. A medida que menos personas ingresan al mercado laboral formal y cotizan en el sistema de seguridad social, el financiamiento de las pensiones se vuelve insostenible. Asimismo, la globalización y la automatización han transformado el mercado laboral, generando empleos con menor estabilidad y prestaciones.
A pesar de la reforma de 2021, que aumentó las aportaciones obligatorias para mejorar las tasas de reemplazo de las futuras pensiones, el problema estructural persiste. Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, solo el 41% de los jóvenes entre 18 y 29 años posee una cuenta de ahorro para el retiro, lo que indica que la mayoría no cuenta con un plan financiero para su vejez. De igual forma, se estima que seis de cada diez trabajadores enfrentarán dificultades económicas al llegar a la edad de jubilación.
Más Noticias
Tris: los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores
El sorteo de Tris se hace cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

¿Cómo quedó definido el Play-In y los cuartos de final de la Liga MX Clausura 2025?
La fase regular del torneo Clausura 2025 llegó a su fin, con grandes sorpresas en la jornada 17

¿Eres el afortunado ganador del sorteo Melate?
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, cada miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los resultados del sorteo 4046 dados a conocer por la Lotería Nacional

Qué tan dañinos son los tacos de canasta
A pesar de su gran sabor su consumo debe realizarse con moderación debido a que son un platillo elevado en calorías

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy
