
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) permite a los contribuyentes en México deducir diversos gastos personales en su declaración anual, entre ellos los intereses reales pagados por créditos hipotecarios. Según informó el medio, quienes hayan adquirido una vivienda mediante un Crédito Infonavit pueden beneficiarse de esta deducción, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y presenten la documentación correspondiente.
Este trámite no solo ayuda a cumplir con las obligaciones fiscales, sino que también puede resultar en un saldo a favor y una devolución de dinero.
Pasos para deducir los intereses de tu Crédito Infonavit
Para deducir los intereses reales de un Crédito Infonavit, es indispensable contar con la Constancia de Intereses emitida por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Este documento detalla los intereses pagados durante el año fiscal y es un requisito fundamental para incluir esta deducción en la declaración anual.
El proceso para obtener la constancia es sencillo y puede realizarse en línea a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit. Los pasos a seguir son los siguientes:
- Acceder al portal Mi Cuenta Infonavit.
- Seleccionar la pestaña “Mi Crédito” en el menú lateral izquierdo.
- Hacer clic en la opción “Constancia de Intereses”.
- Elegir el año fiscal correspondiente, que en este caso sería 2024.
- Presionar el botón “Consultar”.
- Descargar e imprimir el documento.
Una vez obtenida la constancia, los contribuyentes pueden entregarla a su contador o seguir las instrucciones del SAT para realizar la declaración por cuenta propia.
Beneficios de cumplir con la declaración anual
Presentar la declaración anual no solo es una obligación fiscal, sino que también puede traer beneficios económicos. Al incluir los intereses reales del Crédito Infonavit como deducción personal, los contribuyentes tienen la posibilidad de reducir el monto de impuestos a pagar. En algunos casos, esto puede generar un saldo a favor, lo que significa que el SAT devolverá dinero al contribuyente.
Además de los intereses hipotecarios, el SAT permite deducir otros gastos personales, como:
- Gastos médicos y hospitalarios.
- Colegiaturas.
- Donativos.
- Transporte escolar obligatorio, cuando sea un requisito de la institución educativa.
Estas deducciones representan una oportunidad para optimizar la situación fiscal y financiera de los contribuyentes, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos y se presenten los comprobantes correspondientes.
La declaración anual es un informe fiscal obligatorio que deben presentar tanto personas físicas como morales. Este documento incluye los ingresos, gastos deducibles y retenciones del año fiscal anterior. En el caso de las personas físicas, el periodo para realizar este trámite en 2025 será del 1 al 30 de abril, mientras que las personas morales deberán hacerlo antes del 31 de marzo del mismo año.
Más Noticias
¿Cuánto cuesta el gas LP? Éste será su precio del 13 al 19 de abril de 2025
El Gobierno Federal anuncia semana a semana cuál es el rango de costos del servicio en las diversas regiones del país

Katy Perry viaja al espacio en vivo: sigue el minuto a minuto desde México la misión NS-31 con la cantante pop
Este lunes 14 de abril un cohete de Blue Origin llevará a una tripulación conformada solo mujeres al espacio tras décadas sin que algo similar ocurriera

Resultados ganadores del Melate, Revancha y Revanchita del 13 de abril
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Altas temperaturas y fuerte radiación UV este lunes 14 de abril en Monterrey
El pronóstico meteorológico anticipa cielos completamente despejados, contrastes térmicos y viento persistente durante todo el día

Metro CDMX y Metrobús hoy 14 de abril
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este lunes
