
Los mosquitos pueden convertirse en una verdadera molestia, especialmente en épocas de calor y humedad. Aunque existen muchos repelentes químicos, las alternativas naturales pueden ser igual de efectivas y más amigables con la salud y el medio ambiente.
Algunas plantas tienen propiedades que ayudan a repeler a estos insectos de manera natural gracias a los compuestos que liberan. A continuación, te presentamos algunas de las más efectivas.
¿Qué plantas ahuyentan a los mosquitos?
1. Citronela (Cymbopogon nardus)
La citronela es una de las plantas más populares para ahuyentar mosquitos. Su aceite esencial es ampliamente utilizado en velas, aerosoles y lociones repelentes. Según un estudio publicado en Malaria Journal, el aroma de la citronela interfiere con los receptores olfativos de los mosquitos, dificultando que detecten a sus presas humanas.

2. Albahaca (Ocimum basilicum)
La albahaca no solo es un excelente condimento en la cocina, sino que también tiene propiedades repelentes. Investigaciones de la Journal of Vector Ecology han demostrado que el aceite de albahaca tiene un efecto tóxico sobre las larvas de mosquitos, reduciendo su reproducción en el ambiente.

3. Lavanda (Lavandula angustifolia)
El aroma de la lavanda es relajante para los humanos, pero sumamente molesto para los mosquitos. Un estudio publicado en Parasitology Research indica que el aceite esencial de lavanda es eficaz para repeler insectos y aliviar picaduras gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

4. Menta (Mentha spp.)
La menta es otra opción efectiva. De acuerdo con una investigación de la Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, el aceite de menta actúa como un potente repelente natural contra mosquitos, además de ofrecer un efecto refrescante en la piel.

5. Romero (Rosmarinus officinalis)
El romero es útil tanto en la cocina como en el jardín. Un estudio en International Journal of Mosquito Research reveló que el extracto de romero puede reducir significativamente la presencia de mosquitos en áreas donde se cultiva o se quema.

6. Caléndula (Calendula officinalis)
Las flores de caléndula contienen piretrinas naturales, compuestos que afectan el sistema nervioso de los insectos. Según la Journal of Insect Science, estas propiedades la convierten en una excelente opción para repeler plagas y mosquitos de forma ecológica.

¿Qué remedios caseros puedo usar para ahuyentar mosquitos?
Además de cultivar estas plantas, existen algunos trucos caseros que pueden ayudarte a mantener alejados a los mosquitos:
- Coloca macetas estratégicamente: Ubica plantas repelentes en ventanas, puertas y terrazas para maximizar su efecto protector.
- Usa aceites esenciales: Aplica unas gotas de aceite esencial de citronela, lavanda o menta en la piel o mézclalos con agua para rociarlos en la casa.
- Quema hojas secas: Quemar hojas de romero o lavanda genera un humo que repele a los insectos de forma natural.
- Evita el agua estancada: Los mosquitos se reproducen en agua estancada, así que es importante eliminar cualquier acumulación en macetas, platos o recipientes al aire libre.
- Coloca velas o difusores naturales: Usar velas con aceites esenciales ayuda a mantener un ambiente libre de mosquitos en espacios cerrados y abiertos.
Más Noticias
Semana Santa en CDMX: pronóstico del clima del 14 de abril para tus vacaciones en la azotea
En esta temporada algunos habitantes de la capital se quedan en casa realizando todo tipo de actividades

Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 14 al miércoles 16 de abril de mil 900 pesos bimestrales
Este apoyo va dirigido a estudiantes de secundaria pública de todo el país con la finalidad de que no abandonen sus estudios

¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de colágeno y para qué sirve cada uno?
En la actualidad se ha vuelto popular el consumo de esta proteína debido a sus reconocidos beneficios para la salud

Claudia Sheinbaum aclara que narcocorridos no están prohibidos tras trifulca en concierto de Luis R. Conriquez
La mandataria mexicana puntualizó que su gobierno busca promover música con otros contenidos alejados de la apología a la violencia

Se registra sismo de magnitud 4.3 en Chiapas
Debido a su ubicación geográfica, México está continuamente expuesto a sufrir este tipo de eventos sísmicos
