
En días pasados se dio a conocer que la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez, negoció directamente con los inconformes de la Facultad de Medicina para llegar a acuerdos y restablecer las actividades, luego de que estos iniciaron un paro estudiantil por demandas relacionadas con mejoras en las condiciones académicas y administrativas, .
¿Qué pasó?
Tras platicar con los descontentos, la directora universitaria informó que para lograr el levantamiento del paro se realizaron ocho mesas de trabajo para atender las principales demandas, entre ellas:
- Las coordinaciones de Práctica Clínica, Internado Rotatorio de Pregrado y Servicio Social se encargarán de gestionar becas, plazas universitarias y convenios para ampliar los campos clínicos disponibles.
- Se realizarán supervisiones en los campos clínicos para garantizar condiciones adecuadas para los estudiantes.
- Se respetarán las programaciones académicas establecidas al inicio del semestre.
- Se justificará la inasistencia de los estudiantes que participaron en las actividades de apoyo durante la suspensión de actividades.
- Se facilitará información detallada sobre la oferta académica y las rutas críticas de la trayectoria escolar, complementando los datos disponibles en los canales oficiales de la universidad.
- Se presentarán propuestas para la oferta de asignaturas en el interperiodo 2025, priorizando aquellas con mayor rezago académico.
- La Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria revisará y mejorará los protocolos de atención al estudiantado.
- La Unidad de Género de la Facultad de Medicina será reestructurada para incluir representantes de los siete programas educativos que conforman la facultad.
- Los estudiantes tendrán mayor injerencia en los procesos de contratación de nuevos docentes y en la evaluación de su desempeño, siempre dentro del marco normativo institucional.
- Dar seguimiento a la actualización de los programas de asignatura de las siete carreras de la facultad.
- Entre otras causas.
Negativa a cumplir
Sin embargo, pese a lo logrado, por segundo día consecutivo, los estudiantes incumplieron y aún mantienen cerrada dicha casa de estudios, además de negarse al diálogo. Fue así que Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Honorable Consejo Universitario y vocero de la Comisión Institucional de Diálogo, acudió a Ciudad Universitaria pero no fue recibido ni le fue entregado el pliego petitorio.
“Desde este momento nosotros estamos atentos y dispuestos, si ustedes así lo deciden, ingresar y llegar a una negociación con ustedes. También comentarles que es importante que si nos pudieran decir por lo menos con media hora de anticipación para avisar a la Comisión Estatal de Derechos Humanos y puedan llegar los observadores”, externó el vocero a los paristas sin que estos lo tomaran en cuenta.
Por ello, Díaz Carranza insistió en que la Comisión Institucional de Diálogo mantiene la mano extendida para encontrar una solución y atender sus demandas.
“Vamos a esperar a que nos den una respuesta (...) Nosotros vamos a continuar, vamos a seguir en la mesa de diálogo, seguimos con la mano abierta para poder dialogar con los jóvenes y estamos dispuestos a permanecer aquí”, manifestó ante medios locales el representante universitario.
Hasta la publicación de esta nota, los paristas no han emitido respuesta oficial alguna sobre los tiempos y condiciones para entregar el pliego petitorio ni la realización de la Asamblea General, mientras tanto la situación en la BUAP sigue sin cambios -desde el 24 de febrero-, con los accesos bloqueados y sin señales de una pronta reapertura.

Más Noticias
¡Cuidado! Alerta sobre fraude en Becas del Bienestar 2025
La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez advierte sobre sitios falsos que buscan robar datos personales

“No explicó nada”: Loret de Mola cuestiona mensaje de la gobernadora de BC tras cancelación de Visa en EEUU
La gobernadora de Baja California confirmó la cancelación de su visa estadounidense, pero no dio detalles. Loret de Mola señaló que el tema fue evadido en una conferencia sin preguntas

Qué no hacer un martes 13: evita esto a toda costa si no quieres tentar a la mala suerte
Estas creencias y prácticas están profundamente arraigadas en la cultura popular, cuyo origen se encuentra en tradiciones y mitos que han sido transmitidos de generación en generación

Los Alegres del Barranco reaparecen luego de ser vinculados por apología del delito: “Tenemos derecho a expresarnos”
Los músicos son indagados por la Fiscalía del Estado de Jalisco; el lunes, un juez impuso medidas cautelares en su contra

Tres plantas que debes poner en la entrada de tu casa para ahuyentar al gusano barrenador
Esta plaga causa graves daños en animales y, en casos raros, también en humanos
